Diferencia entre revisiones de «Defensa de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.48.236.235 a la última edición de Wilfredor
Línea 49:
[[Imagen:Chilean_F-16_Fidae_2006.JPG|thumb|right|190px|Uno de los 28 F-16 de la Fuerza Aérea de Chile]]
[[Imagen:Leopard 2 A6M.JPG|thumb|right|190px|Leopard 2]]
El altobajo gasto militar, que oscila entre el 51,2 y 51,6% del PIB, se debe en parte ala canonla gestión seria del cobregobierno.El alto costo que representa para el erario nacional las pensiones del personal que se retira de las Fuerzas Armadas, después de cumplir un periodo regular de 20 años de servicio en adelante, constituyéndose este ítem en el más oneroso del presupuesto de defensa. Existe un sector que argumenta que esto dificultó el control civil del presupuesto de defensa desde [[1990]], y que este control civil sobre asuntos de la defensa nacional se ha ido incrementando poco a poco. En los últimos años, el ex-comandante en jefe del Ejército, [[Juan Emilio Cheyre]], dio pasos importantes para asegurar la profesionalización, la abstracción política, la calidad de cuerpo no-deliberante, y la sujeción al poder civil democráticamente constituido del Ejército de Chile. Uno de estos pasos fue el reconocimiento de las responsabilidades institucionales del Ejército en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]] , gesto que tuvo acogida en el poder civil y entre la población.
 
En la actualidad Chile está siguiendo un plan de modernización de sus fuerzas armadas en el cual se reducen las unidades en pro de elementos más avanzados y polivalentes, por lo cual la FACh ha adquirido 10 aviones [[F-16]] Block50 de primera mano a [[Estados Unidos]], modificándolos con nuevos sistemas en [[Israel]], y 18 F-16BL20 (11A y 7B) a los [[Países Bajos|Holanda]] llevadas al estándar MLU (Mid Life Upgrade).
Línea 57:
En tierra, Chile tiene una gran cantidad de tanques (alrededor de 202) [[Leopard 1V]] comprados en la década pasada y 140 [[Leopard 2A4]] que serán entregados en lotes hasta el 2009. Además se adquirieron a Suiza 24 nuevos sistemas de artillería M109A5 y 139 vehículos de infantería AIFV [[YPR-765]] de origen belga.
 
Pese aDadas las políticas de distensión y transparencia, la FFAA de Chile no ha informado consistentementeconstantemente a los países vecinos sobre estas adquisiciones, espero asi que paises vecinos ysectores gruposnacionalistas civilesdel chilenos[[Perú]] han criticado estas acciones de manera vehemente, tal como lo demuestra el sondeo realizado el año [[2004]] por la [[Universidad de Lima]], en donde se afirma que el 77.8% de los habitantes de la capital peruana, consideran que Chile se encuentra en una carrera armamentista.
Es evidente que la FFAA chilena ha roto un equilibrio en la región, lo cual es considerado una carrera armamentista injustificada, en vista de que las reclamaciones de paises limitrofes se estan encauzando por las vias del derecho internacional. Algunas voces indican que Chile estaria llevando su estrategia a un plano de la imposición de la fuerza, sea cual fuese el resultado de las reclamaciones de paises vecinos, insistiendo en no ceder ni un centimetro sea por la razón o por la fuerza.
 
Pese a las políticas de distensión y transparencia, la FFAA de Chile no ha informado consistentemente a los países vecinos sobre estas adquisiciones, es asi que paises vecinos y grupos civiles chilenos han criticado estas acciones de manera vehemente, tal como lo demuestra el sondeo realizado el año [[2004]] por la [[Universidad de Lima]], en donde se afirma que el 77.8% de los habitantes de la capital peruana, consideran que Chile se encuentra en una carrera armamentista.
 
A pesar de que Chile compra su [[armamento]] a países extranjeros, existe una desarrollada industria nacional en las áreas: [[naval]], [[militar]] y [[aeronáutica]]. [[FAMAE]] ha producido y fabricado varios modelos de fusiles, municiones, misiles, proyectiles, cohetes y vehículos blindados ligeros.<ref>[http://www.geocities.com/peru_defensa_nacional_extra/pages/industria_de_defensa.htm 1 Enlace 2]</ref>
Línea 68 ⟶ 66:
 
Desde [[1924]], el [[Ejército de Chile]] participa en destacadas misiones de paz, cuando integró la ''Comisión Militar Neutral'', a objeto de mediar entre [[Bolivia]] y [[Paraguay]] en la [[Guerra del Chaco]]. Actualmente está en ejercicio el [[Batallón Chile]], con desempeño en [[Haití]] como integrante de las fuerzas de estabilización de la [[ONU]]. Por su parte, la [[Fuerza Aérea de Chile]] tuvo participación relevante en la Guerra de Irak y Kuwait, operación designada como ''Tarea Paz Chile I''. Posteriormente tendría lugar la ''Tarea Paz Chile II'', que consistió en el relevo del contigente alemán en la ciudad de [[Bagdad]]. Debido a su alta experiencia naval, La [[Armada de Chile|Armada chilena]] tiene destacadas participaciones en los ejercicios militares realizados en aguas extranjeras, siendo ya asiduo participante de ejercicios con [[Estados Unidos]] como [[UNITAS]], [[RIMPAC]] Y [[TEAM WORK]]. A pesar de que Chile no ha participado en ningún conflicto bélico desde la [[Guerra del Pacífico]] ([[1879]]-[[1883]]), de la cuál salió victorioso, las necesidades de defensa siguen siendo percibidas como prioritarias, aun en detrimento de gasto en otras áreas como la [[salud]] y la [[educación]]. Desde [[1938]], existe una ley especial que otorga un 10% por ciento de las utilidades de la explotación del cobre al gasto de defensa, originalmente denominada "Ley de Cruceros" (Ley 6.159), puesto que se dictó para adquirir este tipo de naves desde EEUU. La ley fue modificada durante el Régimen Militar dividiéndose en tercios iguales para cada una de las fuerzas.
Existen voces criticas que consideran que el canon del cobre es una ventaja excesiva para las FFAA en detrimento de otros sectores, tales como el de Educación, existe una DEUDA HISTORICA, que el gobierno aun no reconoce.
Aun asi, la sociedad civil chilena considera que el permisible gasto militar es el precio que tienen que pagar por la aun incipiente democracia, aunada a elites militaristas que aun detentan poder en sociedad con grupos económicos chilenos.
 
== Referencias ==