Diferencia entre revisiones de «Sentido común»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.157.217 a la última edición de 189.137.184.23
Línea 4:
 
== Doctrina clásica ==
Sin depender de un conocimiento [[Esoterismo|esotérico]], investigación o estudio, el sentido común es el primero de los [[Sentido interno|sentidos internos]]. Según la [[doctrina]] clásica con respecto a éstos, que los clasifica en sentido común, [[imaginación]], [[memoria]] y estimativa en los animales (instinto) -cogitativa en el hombre. El sentido común no es el «buen sentido», «común» a todos los hombres, es decir, la inteligencia en su actividad espontánea, o la razón en el [[sentido cartesiano]] de poder distinguir lo verdadero de lo falso. Aunque sea una acepción corriente, esta asimilación supone un cambio de significación con respecto a la doctrina clásica, que configura el sentido común como un sentido, una función del conocimiento sensible: su objeto no es abstracto y, por tanto, no es una función intelectual.
 
 
EL SENTIDO COMUN: es segun Santo Tomas un sentido interno, una funcion de conocimiento sensible que tiene dos funciones: - Se basa en experimentar las sensasiones y las compara. Ejemplo: el ojo ve y compara lo rojo de lo azul pero no lo rojo de lo dulce por el hecho de que carecen de similitudes. es decir, que el hombre hace una especie de seleccion de aquello que tiene caracteristicas similares como los colores.
-No solo sentimos, sino que ademas sabemos que sentimos.
 
Naturaleza del sentido comun: No es una funcion reflexiba por el hecho de que el conocimiento tiene por objeto las sensasiones de los demas sentidos,tampoco es una funcion intelectual porque su objeto no es abstracto, sino que es una funcion sensible porque su objeto es concreto y es la sensasion de un objeto determinado.
 
== Naturaleza y funciones ==