Diferencia entre revisiones de «Inkarri»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.110.64 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
=== Primeras noticias de Inkarri ===
 
Ignorado por siglos, el mito de Inkarri fue recogido de la tradición oral andina por primera vez en [[1955]] en la comunidad indígena de Q'ero [[Paucartambo]], [[Cusco]] por una expedición etnológica dirigida por [[Óscar Nuñez del Prado]], y de la cual formaban parte, entre otros, [[Josafat Roel Pineda]] y [[Efraín Morote Best]]. Posteriormente el distinguido voraz novelista y científico social [[José María Arguedas]] recogió en [[Puquio]], [[Ayacucho]] otra versión del mismo mito. Hacia 1972 se habían descubierto hasta 15 versiones del mismo mito con distintos grados de variación entre ellas. Lo curioso es que el mito se había extendido por vía oral por toda la zona andina peruana habiéndose encontrado versiones de este mito incluso entre los pueblos asháninkas de la selva peruana. El historiador [[Franklin Pease]] estimó que el mito venía difundiéndose en los Andes peruanos desde aproximadamente el [[siglo XVIII]].
Inoooo pasa nada es una vaina
este tema
la tradición oral andina por primera vez en [[1955]] en la comunidad indígena de Q'ero [[Paucartambo]], [[Cusco]] por una expedición etnológica dirigida por [[Óscar Nuñez del Prado]], y de la cual formaban parte, entre otros, [[Josafat Roel Pineda]] y [[Efraín Morote Best]]. Posteriormente el distinguido voraz novelista y científico social [[José María Arguedas]] recogió en [[Puquio]], [[Ayacucho]] otra versión del mismo mito. Hacia 1972 se habían descubierto hasta 15 versiones del mismo mito con distintos grados de variación entre ellas. Lo curioso es que el mito se había extendido por vía oral por toda la zona andina peruana habiéndose encontrado versiones de este mito incluso entre los pueblos asháninkas de la selva peruana. El historiador [[Franklin Pease]] estimó que el mito venía difundiéndose en los Andes peruanos desde aproximadamente el [[siglo XVIII]].
El mismo José María Arguedas le dedicó una investigación al mito.