Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.6.162.188 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 55:
Al igual que los diptongos, los [[triptongo]]s sólo se acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta (a, e, o): ''averigüéis''.
 
=== Hiatos ===
dncfvbhurgfgvuybregvbyugbvuygchuyGVYUSGHDTYGVFD2322222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222GHGHGHGHGH22222222222222222KJFUSHIGVYRRDKHHVJKHFGIRHUIGHRYLGBFVLDYHVBJHBVJLHBVHBRIVBHFRHVIRHRBHHNuhuhbwubhenee
Forman dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecen a sílabas distintas.
 
Los [[Hiato (gramática)|hiatos]] se acentúan según el tipo de vocales en contacto, al igual que con los diptongos:
 
* '''Vocal abierta + vocal abierta''': Este tipo de hiato se rige por las reglas generales: ''caótico'', ''zoólogo''.
 
* '''Vocal abierta + vocal cerrada''': Siempre se acentúan, independientemente de lo que exijan las reglas generales, sobre la vocal cerrada (por ser la tónica): ''país'', ''día''. Este es un tipo de acentuación especial llamada ''[[Acento dierético|dierética]]''.
PRECO TU PAPAP LOS DEMAS NO VALEN NA VNJKDSBFGVRBVBHFUHBVFBHUGNBUIFEHUIGJIHGUIHUIGVBDDDHRTJU8GHIGHYGUYGBUYETGL78WTGHGT7T7T7WYHRTG
 
=== Tilde diacrítica ===