Diferencia entre revisiones de «Formicidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.118.10.19 a la última edición de
Línea 164:
Las hormigas habitan en todos los [[continente]]s excepto la [[Antártida]] y algunas grandes islas, como [[Groenlandia]], [[Islandia]] y partes de [[Polinesia]].<ref>{{cita web |url=http://ngm.nationalgeographic.com/2007/08/ants/did-you-know-learn | título=Fantastic ants - Did you know?| editorial=National Geographic Magazine| autor=Jones, Alice S| fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Las islas [[Hawái|hawaianas]] también carecen de especies de hormigas nativas.<ref>{{cita web |url=http://www.hear.org/ants/ |título=Pest Ants in Hawaii |año=2007| autor=Thomas, Philip |editorial=Hawaiian Ecosystems at Risk project (HEAR) | fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref> Las hormigas ocupan una gran variedad de [[Nicho ecológico|nichos ecológicos]] y son capaces de explotar una amplia gama de recursos alimenticios actuando como [[Herbívoro|herbívoras]] directas o indirectas, [[Depredación|depredadoras]] y [[Carroñero|carroñeras]]. La mayor parte de especies son [[Omnívoro|omnívoras]] generalistas pero algunas se alimentan de forma especializada. Su dominio ecológico se puede medir por su [[biomasa]], y las estimaciones en distintos entornos sugieren que representan el 15-20% (por término medio y casi el 25% en la zona tropical) del total de biomasa animal terrestre, superando incluso la de los [[Vertebrata|vertebrados]].<ref name="schultz">{{cita publicación | autor=Schultz TR| año=2000 | título=In search of ant ancestors |publicación=Proceedings of the National Academy of Sciences |volumen=97 |número=26 | páginas=14028-14029 | url=http://www.pnas.org/cgi/content/full/97/26/14028| doi=10.1073/pnas.011513798 | pmid=11106367 |idioma=inglés}}</ref>
 
El rango de tamaño de las hormigas varía entre 0,75 y 52&nbsp;[[milímetro]]s.<ref name = AntsDorylusWilvlAntsDorylusWilverthaiQueen >Hölldobler y Wilson (1990), p. 589</ref><ref name = OligomyrmexMinor>{{cita libro| autor=Shattuck, SO |título=Australian ants: their biology and identification |año=1999 |editorial=CSIRO | ubicación=Collingwood, Victoria| isbn=0-643-06659-4 |página=149 |idioma=inglés}}</ref> Su color también varía; la mayoría son rojas o negras, el verde es menos habitual, y algunas especies tropicales tienen un tono metálico. Actualmente se conocen más de 12.000 especies (con una estimación superior de unas 14.000 especies), con la mayor diversidad localizada en la zona tropical. Los estudios [[Taxonomía|taxonómicos]] continúan desarrollando la clasificación y la [[sistemática]] de las hormigas y las bases de datos en línea de especies de hormigas, incluidas ''AntBase'' e ''Hymenoptera Name Server'', ayudan a seguir la pista de las especies conocidas y de las descritas más recientemente.<ref>{{cita web | autor=Agosti D, Johnson NF (eds.) |año=2005 |título=Antbase| url=http://www.antbase.org/ |editorial=American Museum of Natural History| fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref> La relativa facilidad con la que se pueden recoger especímenes y estudiar las hormigas en los distintos ecosistemas, las ha hecho muy útiles como [[especie indicadora]] en estudios de [[biodiversidad]].<ref>{{cita libro| autor=Agosti D, Majer JD, Alonso JE, Schultz TR (eds.)| año=2000 |título=Ants: Standard methods for measuring and monitoring biodiversity| editorial=[[Instituto Smithsoniano|Smithsonian Institution Press]] |url=http://antbase.org/databases/publications_files/publications_20330.htm |fechaacceso=30 de mayo de 2009}}</ref><ref>{{cita web | url=http://atbi.biosci.ohio-state.edu:210/hymenoptera/nomenclator.home_page |título=Hymenoptera Name Server | editorial=Ohio State University | autor=Johnson, NF |año=2007 | fechaacceso=20 de abril de 2009 |idioma=inglés}}</ref>
 
== Morfología ==