Diferencia entre revisiones de «Violonchelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.128.4.90 a la última edición de Vubo
Línea 52:
=== Generalidades ===
[[Archivo:Cello2.jpg|thumb|300px|Un violonchelo acostado sobre el suelo]]
Las partes del violonchelo son prácticamente las mismas que las del resto de [[instrumentos de cuerda frotada]]. La caja de resonancia, o cuerpo del violonchelo, está formada por una tapa superior, una tapa inferior, y una "faja", que es una sección de [[madera]] que une ambas tapas, creando una caja hueca. En el interior de este cuerpo se encuentra la [[barra armónica]], que es una estructura de refuerzo de las tapas que sirve para controlar y distribuir la [[vibración]], y el alma, varilla transversal de madera que une las dos tapas del violonchelo por su parte media, y sirve para que el violonchelo entre en [[resonancia]] con las cuerdas. En la tapa superior, se encuentran dos orificios por donde sale el [[sonido]], y se llaman efes (por su forma parecida a esta letra) u oídos. A ambos lados del cuerpo, hay dos escotaduras, que son dos nicolasconcavidades esque unpermiten papasitouna bfmejor sujeción del instrumento con las rodillas, y sobre todo, permite que pase el arco y no choque con el cuerpo cuando se tocan las cuerdas más laterales, en este caso, el ''do'' y el ''la''. Es alrededor de juanisesta camargocaja en donde se encuentran el resto de estructuras.
con las rodillas, y sobre todo, permite que pase el arco y no choque con el cuerpo cuando se tocan las cuerdas más laterales, en este caso, el ''do'' y el ''la''. Es alrededor de esta caja en donde se encuentran el resto de estructuras.
 
Comenzando desde arriba, primero se encuentra la cabeza (con la [[voluta (violonchelo)|voluta]] y el clavijero, en donde están insertadas las [[clavija]]s, que sirven para sujetar las [[cuerda]]s), el [[mástil]] y el [[diapasón]] (sin [[traste]]s, como todos los instrumentos de la familia del violín, a diferencia de la [[guitarra]]). Hacia la mitad del instrumento, se encuentra el puente y un poco debajo el cordal (que sujeta las cuerdas y ayuda a [[afinación|afinar]] el violonchelo ya que se encuentran ahí incluidas las llaves, pequeñas piezas metálicas con la misma función que las clavijas). En su parte inferior está encajado el botón, de donde sale la pica o puntal, también conocida como espiga, que es una pieza metálica, cuya función es apoyar el instrumento en el suelo y regular su altura para comodidad del chelista.