Diferencia entre revisiones de «Panthera tigris»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30923941 de 189.169.66.74 (disc.)
Línea 91:
La caza ilegal para la obtención de la [[piel]], y la destrucción de su [[hábitat]], han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que a principios del [[siglo XX]], existían alrededor de 100.000 tigres en estado salvaje, distribuidos desde la península de [[Anatolia]], hasta la isla de [[Bali]]; mientras que recientemente, se calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20.000, un número mucho mayor al de los tigres salvajes.
 
== huEvoluciónEvolución ==
Debido a que la evolución del tigre sigue siendo confusa, no se sabe mucho sobre su expediente [[fósil]]. Los restos más antiguos del tigre hasta ahora conocidos fueron encontrados en China y [[Java (isla)|Java]], y datan de aproximadamente 2 millones de años atrás, a principios del [[pleistoceno]], con el ''[[Panthera palaeosinensis]]'', un felino primitivo y de menor tamaño que un tigre. Los restos más antiguos de tigres verdaderos provienen de Java, y tienen entre 1,6 y 1,8 millones de años de antigüedad. Una subespecie, conocida como tigre de Trinil (''[[Panthera tigris trinilensis]]''), apareció hace aproximadamente 1,2 millones de años, y fue encontrada en [[Trinil]] (Java). El tigre llegó a la India y el norte de Asia a finales del pleistoceno, hace unos 10.000 años. Los tigres fósiles también fueron encontrados en una isla al este de [[Puente de Beringia|Beringia]] (aunque no en el continente [[América|americano]]) y la [[isla de Sajalín]]. También fueron encontrados algunos fósiles en [[Japón]]; restos que indican que el tigre japonés no era más grande que las subespecies más recientes del tigre.