Diferencia entre revisiones de «Rotativa ministerial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.86.38.200 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Excongreso.jpg|thumb|250px|Edificio del Ex Congreso Nacional, centro y base del parlamentarismo chileno.]]
La '''''rotativa'' ministerial''' fue una práctica política utilizada en [[Chile]], principalmente en el período conocido como la [[República Parlamentaria (Chile)|República Parlamentaria]] ([[1891]]-[[1925]]), que consistía en la inestabilidad de los [[Gabinete (política)|gabinetes]] nombrados por el [[Presidente de Chile|Presidente de la República]], debido a las facultades que poseía el [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] en cuanto a la [[interpelación]] de los [[Ministro de Estado de Chile|Ministros de Estado]]. De ahí que exitía una continua "rotativa" de ministros, por lo que no era raro que el número de gabinetes por Presidente fuera siempre superior a 10.
 
Primero que todo, y sera lo unico que opinare y agregare por el poco tiempo que tengo, soy alumno de segundo medio y hasta yo se que el parlamentarismo en Chile duró hasta 1920, no 1925 como sale arriba.
 
== Antecedentes ==