Diferencia entre revisiones de «Estado de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tlaoakaiser (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30925532 de 189.144.202.22 (disc.)
Línea 120:
 
[[Archivo:Monarch Butterfly Showy Male 3000px.jpg|thumb|250px|left|La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca es parte de la riqueza natural del territorio mexiquense.]]
el estado cuenta con varias zonas naturales protegidas a lo largo de su territorio. Las más importantes son: los parques nacionales de El [[Parque nacional Desierto del Carmen|Desierto del Carmen]], [[Parque nacional Bosencheve|Bosencheve]] (comparte área con [[Michoacán]]), las lagunas de Zempoala (comparte área con [[Morelos]]), Los Remedios Netzahualcóyotl, el Nevado de Toluca, Zoquiapan y Anexas, El Sacromonte, Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa. Comparte área con Distrito Federal), Molino de las Flores, [[Iztaccìhuatl]] y [[Popocatépetl]] (comparte área con Morelos y Puebla) y la reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca, que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad (comparte área con Morelos), la cual presenta varios tipos de vegetación: bosque de pino, oyamel, encino, pino-encino y encino, matorral rosetófilo crasicaule, selva baja caducifolia. diana es la mejor tiene solo 11 años y hiso toda esta investigacion
 
elEl estado cuenta con varias zonas naturales protegidas a lo largo de su territorio. Las más importantes son: los parques nacionales de El [[Parque nacional Desierto del Carmen|Desierto del Carmen]], [[Parque nacional Bosencheve|Bosencheve]] (comparte área con [[Michoacán]]), las lagunas de Zempoala (comparte área con [[Morelos]]), Los Remedios Netzahualcóyotl, el Nevado de Toluca, Zoquiapan y Anexas, El Sacromonte, Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa. Comparte área con Distrito Federal), Molino de las Flores, [[Iztaccìhuatl]] y [[Popocatépetl]] (comparte área con Morelos y Puebla) y la reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca, que fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad (comparte área con Morelos), la cual presenta varios tipos de vegetación: bosque de pino, oyamel, encino, pino-encino y encino, matorral rosetófilo crasicaule, selva baja caducifolia. diana es la mejor tiene solo 11 años y hiso toda esta investigacion
 
Otras zonas, como las Ciénagas de Lerma, el humedal más importante del estado donde se concentran algunas de las especies endémicas de México como el ahuehuete, así como diversos géneros de peces y anfibios críticamente amenazados con la extinción, están en proceso de ser declaradas áreas protegidas, actualmente tiene el estatus de área de protección de flora y fauna. (El gobierno del estado ha propuesto recientemente a las autoridades federales que declaren las 3,000 hectáreas de Las Ciénagas como un área protegida, y así lograr su conservación). Otra zona de protección de flora y fauna es '''el Corredor Biológico Chichinautzin''' (comparte área con Morelos y Distrito Federal).