Diferencia entre revisiones de «Idioma tojolabal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30935593 de 189.143.13.221 (disc.)
Línea 19:
 
== Morfología y sintáxis ==
Como las demás lenguas mayenses, se trata de una lengua ergativa, es decir, se estructura a partir de prefijos y sufijos que se unen a raíces verbales o sustantivas. La forma más simple para estructurar una frase es la siguiente: Verbo + complemento + sujeto.
El tojolabal biene de la magdalena chichicaspa por los indigenas de la magdalena y despues hay un cuñado llamado villeda va en el salon 308 en el cobaem 09 sur y el villeda es el cuñado de todo el cobaem y asi trmina el tojolabal.
 
== Enlaces externos ==