Diferencia entre revisiones de «Euro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30935757 de Camilo Garcia (disc.)
Línea 257:
=== Miembros de la UE fuera de la Eurozona ===
 
[[Suecia]] no tiene una salida formal de la unión monetaria (la tercera etapa de la [[EMU]]) y por lo tanto debe, al menos en teoría, adoptar el euro en algún momento. A pesar de esto, el [[14 de septiembre]] de [[2003]] se convocó, un referéndum que[[Suecia|sueco]] sobre el euro fue convocado y diotuvo como resultado su rechazo. El [[gobierno]] sueco ha argumentado que tal línea de acción es posible debido a que uno de los requisitos para formar parte de la [[Eurozona]] consiste en haber pertenecido previamente durante dos años al [[:en:European Exchange Rate Mechanism|ERM]]. Eligiendo simplemente quedar fuera del mecanismo del tipo de cambio, el gobierno [[Suecia|sueco]] tiene una salida formal de la adopción del euro. Los grandes partidos [[Suecia|suecos]] siguen creyendo que la adopción del '''euro''' sería de interés para la nación.
 
El [[Reino Unido]] no tiene planes actualmente para adoptar el euro. [[Euroescepticismo|Euroescépticos]] de [[Gran Bretaña]] creen que una única [[moneda]] es meramente un paso para la formación de un superestado europeo unificado y que suprimir la capacidad [[británica]] de determinar sus propias tasas de interés tendría efectos dramáticos en su [[economía]]. La opinión contraria es que debido a que las exportaciones intraeuropeas representan el 60% del total de las británicas, se reduce el riesgo producido por las [[tasa de cambio|tasas de cambio]]. Un interesante paralelismo pueden ser las discusiones del [[siglo XIX]] concernientes a que el [[Reino Unido]] se uniera a la [[Unión Monetaria Latina]]. El gobierno británico ha establecido cinco pruebas económicas que deben ser pasadas antes de que pueda recomendar la adopción del euro. Asesoró estas pruebas en octubre de [[1997]] y junio de [[2003]] y decidió en ambas ocasiones que no todas habían sido aprobadas. Los 3 principales partidos políticos [[británicos]] han prometido convocar a un referéndum antes de unirse al euro y las encuestas muestran consistentemente una oposición a unirse al mismo por parte de mayoría del público.