Diferencia entre revisiones de «Urania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.252.181.33 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 2:
[[Imagen:Urania (M.A.N. Madrid) 01.jpg|thumb|Urania, mármol de fines del siglo II al I adC procedente de [[Churriana]] ([[Provincia de Málaga|Málaga]], [[España]]). [[Museo Arqueológico Nacional de España|M.A.N.]] ([[Madrid]]).]]
 
En la [[mitología griega]] '''Urania''' (en [[idioma griego|griego]] Ουρανία "La celestial") es la [[musa]] de la [[Astronomía]] y la [[Astrología]]. ESSegún diferentes fuentes es hija de [[Zeus]] yUrano [[Mnemósine(mitología)|Urano]].Todas, lasengendrada musassin sonmadre hijaso de [[Zeus]] y de Mnemosine[[Mnemósine]]. Urania es la madre de [[Lino]] cuyo padre era [[Apolo]]. Es la menor de todas las [[musas]].
 
Comúnmente se la representa vestida de [[azul]], color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de sus manos. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que también su manto va repleto. A sus pies, se encuentran esparcidos algunos instrumentos de [[matemáticas]], razón por la cual algunos la consideran de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas.
 
== Curiosidades ==