Diferencia entre revisiones de «Plaza de toros de Sevilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.58.205.41 a la última edición de Emijrp usando monobook-suite
Línea 26:
 
Entre los años [[1914]] a [[1915]] se reforma el tendido en piedra sustituyéndolo por otro en ladrillo bajo la dirección del arquitecto sevillano [[Aníbal González]]. Se construyen de nuevo todos los tendidos con una pendiente más suave. El número de filas de tendido de sombra pasó de diez a doce y a catorce en los de sol, además de tres filas de barrera. En la parte superior del tendido de sombra, delante de los palcos, se edifica una fila de sillones de tendido.
 
Con el inicio de la temporada 2009, se estrena un nuevo sistema de megafonía en los altos de los tejadillos y en un discreto color blanco que se confunde con la propia arquitectura de esa zona del coso. Igualmente, finaliza la primera fase de reforma del graderío, que tendrá continuidad a la finalización de la temporada. Con ello, se busca asemejarlas a los tendidos. La contrapartida de esta primera fase es la pérdida de unas 600 localidades.
 
En octubre de 2009, y con vistas a la temporada 2010, se inician las obras de reforma de las gradas pares de sombra y la totalidad del graderío, que servirán para adecuar el coso, declarado Monumento Histórico Artístico, a la normativa vigente de Espectáculos Públicos. Como consecuencia de lo anterior, se perderán unas 2000 localidades, dejando el aforo en 11.000
 
== Dependencias ==
Línea 36 ⟶ 32:
 
Su graderío se divide en doce tendidos: cuatro de sol (8-10-11-12), cinco de sombra (1-3-5 y 2-4) y dos de sol y sombra (6-9). Cada tendido se subdivide a su vez verticalmente en barrera, tendido, palcos y gradas (o tendidos cubiertos). Los tendidos impares se encuentran a la izquiera del Palco Real (sobre la Puerta del Príncipe) y los tendidos pares a la derecha. En 2008 se inició una reforma de las gradas cubiertas de sombra para mejorar su accesibilidad y su confortabilidad, modificándose también su denominación (la gradas de sombra reformadas pasan a denominarse «tendidos cubiertos»).
 
Con vistas a la temporada 2010, en octubre de 2009 se inician obras de reforma en la plaza para poder adecuar el coso, declarado Monumento Histórico Artístico, a la normativa vigente de Espectáculos Públicos. Las obras tienen como consecuencia la pérdida de unas 2000 localidades, dejando el aforo en 11.000.
 
== Museo taurino ==