Diferencia entre revisiones de «Castillo de Peñafiel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.73.145.211 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 13:
 
== Historia ==
El origen de la fortaleza se remonta al [[siglo XXX]], quedando constancia documental de su existencia en [[943]], cuando era rey de [[Reino de León|León]] [[Ramiro II de León|Ramiro II]]. En [[983]] se apoderó de ella [[Almanzor]], hasta que, hacia [[1008]], fue reconquistada por el conde castellano [[Sancho García]]; a él parece que se debe el cambio del primitivo nombre de ''Peña Falcón'' por el de ''Peñafiel'' (en latín ''Penna Fidele''). Las desavenencias matrimoniales entre [[Urraca de Castilla]] y [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]] dieron lugar a que éste se viera sitiado en el castillo de Peñafiel en [[1112]] por las tropas de su esposa y, en otra ocasión, por las de su suegro [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]]. Por entonces había sido alcaide de la fortaleza el burgalés [[Álvar Fáñez]], primo hermano de [[El Cid Campeador|Rodrigo Díaz de Vivar]] y personaje celebrado también en el [[Cantar del Mío Cid]].
 
[[Fernando III el Santo]] instituyó el señorío de Peñafiel para su hijo [[Alfonso X el Sabio]], el cual lo transfirió a su sobrino, y nieto del rey santo, el infante don [[Juan Manuel]]. Éste fue quien se ocupó de la reedificación del castillo y del recinto amurallado en la primera mitad del [[siglo XIV]]. Algo después, siendo rey de [[Castilla]] [[Pedro I de Castilla|Pedro I el Cruel]], se suprimió el señorío y pasaron sus bienes a propiedad regia. De [[Juan I de Castilla|Juan I]] pasó el castillo a manos de [[Fernando I de Aragón|Fernando de Antequera]], y de las de éste a su hijo [[Juan II de Aragón]]. Siendo Juan todavía infante residió en el castillo durante algún tiempo, de forma que en él nació ([[1421]]) su primer hijo, [[Carlos de Viana|Carlos]], príncipe de Viana. En él también protagonizó una revuelta contra [[Juan II de Castilla]], quien lo tomó en [[1451]] y ordenó su demolición. No obstante, en [[1456]] concedió a don Pedro Téllez Girón, Maestre de la [[Orden de Calatrava]], los derechos sobre los restos del castillo, incluido el de su reedificación. El construido entonces es el que perdura y vemos hoy. Pertenece en propiedad al Ayuntamiento de Peñafiel.
Línea 35:
[[fr:Château de Peñafiel]]
[[ru:Замок Пеньяфиель]]
esto es un m..