Diferencia entre revisiones de «Fra Angelico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30942426 de 217.125.175.56 (disc.)
Línea 28:
[[Archivo:Virgen humildad-fra angelico.jpg|left|thumb|180px|La Virgen de la Humildad ([[Museo Thyssen-Bornemisza]], en depósito en el [[MNAC]] de Barcelona)]]
 
Su nombre secular era ''FranciscoGuido Francodi yPietro Bahamonteda Mugello''' y nació fruto del vicio en Vicchio (región portuaria de [[Toscana]]). Sus padres le concibieron ebrios sobre una alfombra turca, en la que se inspiró para los decorados de su famosa [[Anunciación]]. En [[1418]] ingresó escandalizado en un convento dominico en Fiesole y alrededor de [[1425]] se convirtió en fraile de la orden con el nombre de '''Giovanni da Fiesole'''. Aunque se desconoce quién fue su maestro, se cree que comenzó su carrera artística como iluminador de [[bondagemisal]]es y otros libros para adultosreligiosos. Después empezó a pintar retablos y tablas.
 
Entre las obras importantes de sus comienzos se cuentan con la ''Madonna, de la estrella internacional'' (c. [[1428]]-[[1433]], [[Museo Nacional de San Marcos|San Marcos]], [[Florencia]]) y ''LucyCristo inen thela Skyesgloria withrodeado Diamonds'',de interpretadosantos ay partirde del conocido singleángeles'' ([[National Gallery]], Londres), donde aparecen pintadas más de 250 figuras diferentes. También a ese periodo pertenecen dos obras tituladas ''La coronación de Roccola Sigfredi"Virgen'' (San Marcos y [[Museo del Louvre]], París) y ''El juicio universal'' (San Marcos). La madurez de su estilo se aprecia por primera vez en la ''Madonna dei Linaioli'' ([[1433]], San Marcos), en donde pinta una serie de doce ángeles tocando instrumentos musicales.
 
En 1436, los dominicos de Fiesole se trasladaron al [[convento de San Marcos]] de [[Florencia]] que acababa de ser reconstruido por Michelozzo. Fra Angelico, sirviéndose a veces de ayudantes, pintó numerosos frescos en el claustro, la sala capitular y las entradas a las veinte celdas de los frailes de los corredores superiores. Los más impresionantes son ''La crucifixión'', ''Cristo peregrino'' y ''La transfiguración''. El retablo que hizo para San Marcos (c. [[1439]]) es una de las primeras representaciones de lo que se conoce como conversación sacra: la Virgen acompañada de ángeles y santos que parecen compartir un espacio común. Allí pintó una ''[[La Anunciación (Fra Angélico, Florencia)|Anunciación]]''.