Diferencia entre revisiones de «Judas Macabeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 213.98.145.4 identificadas como vandalismo a la última revisión por Javierito92. (TW)
Línea 10:
Demostró en diversas ocasiones que era un excelente táctico y un guerrero intrépido. Entre sus hazañas militares se mencionan la derrota y muerte de [[Apolonio]], saqueador de [[Jerusalén]], y la derrota de las fuerzas sirias, conducidas por el delegado gobernador Serón, en un encuentro en [[Batalla de Bet Horón|Bet Horón]]. Otros líderes sirios que también fueron vencidos por Judas, fueron los visires Gorgias, Nicanor, Timoteo, Bachides y Lysias.
 
Estas victorias permitieron una tregua durante la que Judas prestó atención a las condiciones ruinosas en que había quedado la ciudad de [[Jerusalén]] y cómo había sido profanado su [[Templo de Jerusalén|Templo]]. Destinando un cuerpo de hombres armados para mantener en jaque la guarnición siria, que todavía ocupaba la ciudadela, el líder judío comenzó a renovar y purificar el santuario, siendo ayudado en el trabajo por varios sacerdotes.
Estas victorias permitieron k la madre de javi f
una tregua durante la que Judas prestó atención a las condiciones ruinosas en que había quedado la ciudad de [[Jerusalén]] y cómo había sido profanado su [[Templo de Jerusalén|Templo]]. Destinando un cuerpo de hombres armados para mantener en jaque la guarnición siria, que todavía ocupaba la ciudadela, el líder judío comenzó a renovar y purificar el santuario, siendo ayudado en el trabajo por varios sacerdotes.
 
Terminada la renovación, el nuevo servicio del [[Templo de Jerusalén|Templo]] fue inaugurado con festejos que duraron ocho días. De acuerdo a la tradición talmúdica, se encontró un solo cantarillo de aceite purificado para el encendido del candelabro del [[Templo|Templo de Jerusalén]], lo suficiente para arder un solo día, pero ''milagrosamente'' el [[candelabro]] ardió por ocho días seguidos. Desde entonces se decretó que en memoria de este suceso, se celebraría una fiesta anual llamada [[Jánuca]] o Hanuká, también conocida como ''la Fiesta de las Luces'', que duraría ocho días, con la característica del encendido de velas de un candelabro especial de ocho brazos, una vela por cada día.