Diferencia entre revisiones de «Época del terrorismo en el Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.55.41.208 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 22:
El '''conflicto armado interno''' fue un periodo de la historia peruana entre 1980 y el 2000 marcado por la violencia terrorista. Se estima, según datos de la [[Comisión de la Verdad y Reconciliación]] que fallecieron cerca de 70.000 personas.<ref>Hatun Willakuy, Capítulo 1: Los hechos: La magnitud y extensión del conflicto. Página 17.</ref> Los principales actores de este conflicto fueron [[Sendero Luminoso]], el [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]] y el [[gobierno del Perú]].
 
La mayoría de las víctimas de este conflicto fueron campesinos (56%) [[quechua]]-hablantes (75%), pobres y poco educados (68%) de zonas rurales (79%).<ref>Hatun Willakuy, Capítulo 1: Los hechos: La magnitud y extensión del conflicto, págs. 21-23.</ref> Los terroristas armados atacaron deliberadamente a civiles, con una fuerte respuesta de los militares, convirtiendoseconvirtiendo a este conflicto en el más sangriento de la historia peruana.
 
== Antecedentes ==