Diferencia entre revisiones de «Benito Pérez Galdós»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30945221 de 88.3.4.45 (disc.)
Línea 28:
Obtuvo Galdós el título de bachiller en Artes en [[1862]], en el [[IES Cabrera Pinto|Instituto de La Laguna]], y empezó a colaborar en la prensa local con [[poesía]]s satíricas, ensayos y algunos cuentos. También se había destacado por su interés por el dibujo y la pintura. Después de la llegada de una prima suya a casa, el joven Galdós se trastornó emocionalmente y sus padres decidieron que se fuera a la capital a estudiar la carrera de Derecho.
 
Llegó a Madrid en septiembre de 1862, se matriculó en la universidad y tuvo por profesores a [[Fernando de Castro]], [[Francisco de Paula Canalejas]], [[Adolfo Camús]] y [[Valeriano Fernández]]. Allí también conoció al fundador de la [[Institución Libre de Enseñanza]], [[Francisco Giner de los Ríos]], que le alentó a escribir y le hizo sentir curiosidad por una filosofía, el [[krausismo]], que marcaría fuertemente su primera novelística. Sin embargo, de momento se limitó a frecuentar los teatros y a crear plin plin plin con otros escritores paisanos suyos ([[Nicolás Estévanez]], [[José Plácido Sansón]], etcétera) la «[[Tertulia]] Canaria» en Madrid, mientras acudía a leer al [[Ateneo de Madrid|Ateneo]] a los principales narradores [[Europa|europeos]] en [[Idioma inglés|inglés]] y [[Idioma francés|francés]]. Allí, durante una conferencia de [[Leopoldo Alas (Clarín)|Leopoldo Alas]] «Clarín», traba amistad con el famoso crítico y novelista asturiano.
 
En [[1865]] asistió a los hechos de la [[Noche de San Daniel]], que le impresionan vivamente: