Diferencia entre revisiones de «Antisemitismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.158.133.147 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 27:
Los especialistas suelen distinguir tres épocas claramente diferenciables en la historia del antisemitismo, que ha dado lugar a tres tipos de naturaleza bien distinta:
* ''Antisemitismo religioso'': el [[cristianismo]], que comenzó como movimiento dentro del [[judaísmo]], demonizó al judío a través de toda clase de libelos y fomentó durante siglos el odio anti-judío por toda Europa. Además de la hostilidad religiosa, se produjeron las conversiones a la fuerza, que dieron lugar al fenómeno del [[Marrano (judeoconverso)|marranismo]]. Las [[persecución|persecuciones]] normalmente tuvieron carácter local. Muchos judíos expulsados se instalaron en tierras del [[Islam]], donde corrieron distinta suerte según lugares y épocas, desde la [[tolerancia]] legal como grupo social inferior (véase [[dhimmi]]) hasta eventuales persecuciones y [[Matanza (desambiguación)|matanzas]], pero en general no sufrieron el acoso al que se vieron sometidos sus correligionarios europeos, ni se les obligó de forma directa a convertirse a la fe musulmana (aunque hay documentadas conversiones forzosas), si bien la situación de inferioridad y de indefensión eran una ''invitación'' a convertirse al Islam.
* ''Antisemitismo racial'': A finales del siglo XIX, cuando los [[prejuicio]]s religiosos comienzan a quedar desacreditados gracias al [[liberalismo]] y sobre todo a las ideas de la [[Ilustración]] y el [[socialismo]], surge en [[Alemania]] y después en [[Francia]] una nueva fase del antisemitismo –el antisemitismo por antonomasia–, esta vez vinculado a la noción de [[raza]] y a la construcción de las naciones, sin connotaciones religiosas, sino nacionalistas y racistas, y circunscrito principalmente a [[Europa]]. Tuvo su máxima expresión durante el nazismo.
* ''Antisemitismo ideológico'' (también conocido como «[[neoantisemitismo|nuevo antisemitismo]]»): Tras conocerse el [[Holocausto]] y después del [[Concilio Vaticano II]], el antisemitismo tradicional, basado en la raza o en la religión, prácticamente había desaparecido. Según algunos autores, surge entonces un nuevo antisemitismo[http://www.gees.org/articulo/2236/38], que esta vez estaría asociado a la nueva izquierda [[Mayo del 68|postsesentayochista]] y al mundo islámico, y se centra en la legitimidad del [[Estado de Israel]] y del [[conflicto árabe-israelí|conflicto territorial en Oriente Medio]]. A juicio de los autores que propugnan el concepto, este nuevo antisemitismo «demoniza» el sionismo (al convertirlo en sinónimo de «colonialismo», «imperialismo», «supremacismo» y «racismo») y a «Israel» (como abstracción que encarna nuevamente el mal absoluto, el «judaísmo mundial» y lo «eterno judío»). Aunque no todo el antisionismo es antisemita, este concepto ha servido como refugio de un nuevo antisemitismo.
{{VT|Neoantisemitismo|Negacionismo}}
Línea 97:
* ''La Judeofobia'', [[Gustavo Daniel Perednik]], Barcelona, 2001.
*[[Pierre-André Taguieff]], ''La nueva judeofobia'', Barcelona, Gedisa, 2003.
*Pilar Rahola, "Los judíos y las moscas". [[Unesco]]. París.
 
== Véase también ==