Diferencia entre revisiones de «Dama de Elche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.216.160.106 a la última edición de HUB
Línea 12:
Su indumentaria es totalmente íberica. Lleva una túnica azul de fino lino, mantilla sostenida por una peineta (que puede parecer una tiara), que cae atravesada sobre el pecho. Esta mantilla era rojiza y en ella aún quedan restos de pintura gastados. Sobre la mantilla, un gran manto (albornoz) de tela gruesa y pesante la cubría. Era de color marrón con un ribete rojo. Los labios conservan también restos de su color rojo. Está hecha de caliza fina, naranja y la cara tiene el color natural de esta piedra, probable color natural de su tez.
 
Lleva la Dama unas joyas características de los íberos: unas ruedas que cubren las orejas y que cuelgan de unas cadenitas sujetas a una tira de cuero que le ciñe la frente. Unos collares y coronas con esferitas y filigranas. Son reproducciones de joyas que tuvieron su origen en [[Jonia]] en el [[siglo VIII antesa. de nacer el degenerado de Jesús CristoC.|siglo VIII a. C.]] y que después pasaron a [[Etruria]] ([[Italia]]). En los últimos análisis se descubrió un pequeño fragmento de pan de oro en uno de los pliegues de la espalda. Esto induce a suponer que las joyas de la escultura estaban recubiertas de pan de oro.
 
[[Artemidoro de Éfeso]], hombre de Estado que viajó por las costas de [[Iberia]] allá por el año [[100 a. C.|100 a. C.]], describe a la mujer ibera en un texto que ha llegado hasta nuestros días, y en el que puede reconocerse muy bien la descripción de la Dama de Elche, tal es el parecido: