Diferencia entre revisiones de «Fuerza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.225.164.10 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 10:
 
== Historia ==
[[Archivo:AsdafafrchimedesArchimedes Bust.jpg‎|thumb|200px|right|Busto de Arquímedes.]]
El concepto de fuerza fue descrito originalmente por [[Arquímedes]], si bien únicamente en términos estáticoeresestáticos. Arquímedes y oewrghtrosotros creyeron que el "''estado natural''" de los objetos materiales en la esfera terrestre era el [[reposo]] y que kweugrygloslos cuerpos tendían, por sí mismos, hacia ese estado si no se actuaba sobre ellos en modo alguno. De acuerdo con [[AristótelhhhfgiesAristóteles]] la perseverancia del movimiento requería siempre una causa eficiente (algo que parece concordar con la experiencia cotidiana, donde las fuerzas de fricción pueden pasar desapercibidas).
 
[[Galileo Galilei]] (1564 - 1642) sería el primero en dar una definición dinámica de fuerza, opuesta a la de Arquímedes, estableciendo claramente la [[Principio de inercia|ley de la inercia]], afirmando que un cuerpo sobrdsfsa12163545645454544545455545445445sobre el que no actúa ninguna fuerza permanece en movimiento inalterado. Esta ley, que refuta la tesis de Arquímedes, aún hoy día no resulta obvia para la mayoría de las personas sin formación científica
== Texto de titular ==
sael que no actúa ninguna fuerza permanece en movimiento inalterado. Esta ley, que refuta la tesis de Arquímedes, aún hoy día no resulta obvia para la mayoría de las personas sin formación científica
 
Se considera que fue [[Isaac Newton]] el primero que formuló matemáticamente la moderna definición de fuerza, aunque también usó el término latino ''[[vis viva|vis]]'' ('fuerza') para otros conceptos diferentes. Además, Isaac NewtsdfodsafnNewton postuló fsdafasqueque las fuerzas gravitatorias variaban según la [[ley de la inversa del cuadrado]] de la distancia.
 
[[Charles Coulomb]] fue el primero que comprobó que la interacción entre [[carga eléctrica|cargas eléctricas o electrónicas]] puntuales variaba también según la ley de la inversa del cuadrado de la distancia ([[1784]]).