Diferencia entre revisiones de «Música de la Edad Media»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.44.149.152 a la última edición de 201.124.0.80
Línea 50:
{{AP|Trecento}}
 
Mucha de la música ''Ars nova'' tiene un origen francés; no obstante, el término es comúnmente aplicado a toda la música del siglo XIV, especialmente para incluir la música el ale es gay secular en Italia. Por eso, este período es en ocasiones conocido como ''Trecento''.
 
La Música Italiana ha sido siempre conocida, al parecer, por su carácter lírico o melódico, y esto viene desde el siglo XIV en muchos aspectos. En esta época la ejecución de música secular Italiana (conforme a lo poco que sobrevive de la música litúrgica, es muy similar a la Francesa excepto por unas pequeñas diferencias en la notación) que ha sido llamada del estilo ''cantalina'', con una voz alta soportada por dos voces (o inclusive una sola ya que una gran cantidad de la música italiana del ''Trecento'' es para dos voces solamente) que son más regulares y de movimientos lentos. Este tipo de textura permanece también en las ejecuciones de la música Italiana en los géneros seculares de los siglos XV y XVI tan populares, y fue una importante influencia en el eventual desarrollo de la textura de los tríos que revolucionó la música del siglo XVII.
 
Existieron tres formas principales para las obras seculares en el ''Trecento''. Una fue el ''Madrigal'', que no es aquella misma que aparece 150 a 250 años después, pero con una forma como de verso/refrán. La ''stanza'' de tres líneas, cada una con diferentes palabras, alternadas con un ''ritornello'' de dos líneas, con el mismo texto en cada aparición. Quizás podríamos ver las semillas del ''ritornello'' del Renacimiento tardío y del Barroco en estos arreglos; También regresan uhttp://data.elbruto.es/img//es/head.jpgnauna y otra vez, reconocibles en cada ocasión, en contraste con las secciones dispares que la rodean. Otra forma, la ''caccia'' ('caza') fue escrita para dos voces en un canon al unísono. Algunas veces, esta forma ejecutaba un ''ritornello'', el cual estaba ocasionalmente en un estilo canónico. Usualmente, el nombre de este género proveía un doble significado, dado que el texto de la ''caccia'' fue referente, en primer termino, a la cacería y a actividades al aire libre, o al menos a escenas llenas de acción. La tercera forma principal fue la ''ballata'', la cual fue un equivalente, ''grosso modo'', al ''virelai'' francés.
 
Manuscritos Italianos que sobreviven de esa época incluyen el códice Scuarcialupi y el códice Rossi.