Diferencia entre revisiones de «Gibson Les Paul»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.29.0.59 a la última edición de Javierito92
Línea 18:
== Historia ==
 
La Gibson Les Paul fue diseñada por el músico e inventor [johan[Les estebanPaul|Lester restrepo ramirez[LesWilliam paulPolsfuss]], más conocido como Les Paul, muy popular en el momento cuando fue contratado por [[Gibson]]. Diseñó una guitarra de cuerpo macizo, con un tablón en el centro donde estaban montados el puente, el mástil y las pastillas o micrófonos. De hecho, el prototipo, conocido como "El leño" por esa característica, se considera el primero de una guitarra de cuerpo sólido a partir de la guitarra española. En un principio, la firma Gibson rechazó el modelo, pues no veía mucho futuro comercial a la idea. Sin embargo, la firma [[Fender]], que luego se convertiría en su mayor competencia, lanzó al mercado en 1949 la [[Telecaster]], en un principio conocida como [[Broadcaster]], primera guitarra eléctrica con cuerpo macizo, con bastante éxito en las ventas, por lo que se decidieron a fabricar la guitarra diseñada por Les Paul. Sin embargo, las ventas iniciales de este modelo comparadas con otros de cuerpo semi-sólido como la [[Gibson ES-335]], enfocada al [[blues]] fueron bastante pobres, y la sacaron del mercado.
 
Pese a todo, a finales de los [[años 1950]], la guitarra gozaba de cierta popularidad, y era utilizada por bastantes músicos de [[rock 'n' roll]]. La introducción de las pastillas [[humbucker]]s de bobina doble diseñadas por Seth Lover en 1957 -en sustitución de las tradicionales [[single coil]] [[P-90]]- dio el empujón definitivo a las Les Paul, cuyas ventas y reputación se han mantenido a lo largo de casi cinco décadas, con un paréntesis en su producción (1960-67). Las Gibson Les Paul fabricadas en [[1957]] con tapa dorada y pastillas modelo [[P.A.F.]] (Patent Applied For) se cuentan entre las guitarras más caras de la historia, junto con los modelos de [[1959]], considerado el mejor año por la mayoría de expertos. Una Gibson Les Paul Standard de 1959 puede valer cientos de miles de euros, y es raro encontrar alguna en venta, ya que han alcanzado un carácter de inversión u objeto de coleccionismo más que como instrumentos musicales. Existen numerosísimas series y variantes de la Les Paul. El modelo Studio, el Standard y el Custom son los más producidos. Existen también líneas "signature", esponsorizados por guitarristas más o menos populares. Por ejemplo [[Les Paul Boneyard Joe Perry Signature]].