Diferencia entre revisiones de «Historia de El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.87.185.41 (disc.) a la última edición de 190.53.165.97
Línea 208:
En [[1856]] los países centroamericanos se unieron para atacar a [[William Walker]] que se había apoderado del gobierno de Nicaragua. El presidente Rafael Campo nombró a Gerardo Barrios como jefe de las fuerzas salvadoreñas destinadas a Nicaragua. A su regreso, victorioso, Barrios derrocó a Miguel Santín y en [[1859]] se proclamó presidente. Durante su gobierno, el presidente Barrios introdujo masivamente el cultivo del [[café]] en el país y fomentó la instrucción pública. A pesar de que Barrios trató de no enemistarse con Rafael Carrera, finalmente llegaron a la confrontación bélica y las fuerzas salvadoreñas son nuevamente derrotadas. De nuevo es Francisco Dueñas nombrado presidente en octubre de [[1863]], manteniéndose hasta [[1871]] con el apoyo de Guatemala.
 
En abril de [[1871]], el liberal [[Santiago González Portillo|Santiago González]] derrocó a Dueñas, lo que marca el triunfo de los liberales. En su gobierno que se prolongó hasta [[1876]], se proclamó la [[libertad de cultos]], se secularizaron los cementerios, se legalizó el [[matrimonio]] civil, se introdujo la educación laica y se suprimieron las órdenes religiosas.<ref>MEP Costa Rica, [http://www.mep.go.cr/DescargasHTML/AsesoriaEstudiosSociales/independenciayrepublicafederal.doc El Proceso de la Independencia y la República Federal] consultado el 1 de marzo de 2007.</ref> esto fue escrito por danil el numero es 72677144 llamame por cual quier cosa.
 
== La ''República Cafetalera'' (1876-1931) ==