Diferencia entre revisiones de «Villena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30950829 de 84.127.46.56 (disc.) Vandalismo
Línea 104:
 
=== El clima ===
Pese a la cercanía con la costa, las montañas representan un obstáculo para recibir la influencia del mar, y dado que la altitud media está por encima de los 500 metros, se condiciona un peculiar clima duro.<ref name=historia4>{{cita web |url= http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/soler/01394953155915639191802/023057_006.pdf |título=Historia de Villena: desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII|fechaacceso=12 de agosto de 2009 |apellido= SOLER GARCÍA|nombre= José María|enlaceautor= José María Soler|fecha= 2006|formato= pdf|editor= Fundación Municipal José María Soler|editorial= Digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes|ubicación= Villena|página= 4|idioma= español}}</ref> Villena presenta unas temperaturas extremas que suelen oscilar entre los -3 °C y los 35 °C.<ref name="tesoro temperatura">{{cita libro |editor= Laura Hernández Alcaraz, José Ayelo Pérez|otros= |título= Villena ¡un tesoro! |edición= 3|volumen= |fecha= 2003|año= |mes= |editorial= M.I. Ayuntamiento de Villena, en colaboración con el ITVA |idioma= español|isbn=84-920501-0-1 |capítulo= El Clima: Temperaturas|cita= }}</ref> En enero de 1915 se registraron -17,5 ºC, mientras que el 3 de agosto de 1932 se registraron 4742 ºC.<ref name=historia4/> Por su parte, la temperatura media se sitúa en los 6 °C en el mes de enero, mientras que en julio y agosto está en torno a los 3024 °C. Térmicamente Villena presenta las características propias de un [[clima continental]] de la [[meseta central|meseta]], que se manifiesta en la existencia de un verdadero invierno, y un verano en el que se constata un aumento de las temperaturas en las horas centrales del día con noches casimuy asfixiantesrefrescantes.
 
El período de máximas lluvias se registra durante los meses de primavera y otoño con cotas muy bajas: entre 350 y 380 mm. El periodo entre 1943 y 1962 arrojó una media de precipitaciones anuales de 348'4 mm.<ref name=agraria>{{cita publicación |apellido= GARCÍA MARTÍNEZ|nombre= Sebastián|enlaceautor= Sebastián García Martínez|título= Evolución agraria de Villena hasta fines del siglo XIX|url= http://www.uv.es/cuadernosgeo/CG1_179_203.pdf|idioma= español|publicación= Seminario de Geografía: Facultad de Filosofía y Letras|editorial= Universidad de Valencia|ubicación= Valencia|volumen= |número= |páginas= 179-203|fechaacceso= 1964|cita= }}</ref> Así, el número de días de lluvia en otoño en Villena es, por término medio, de 11, mientras que la primavera se caracteriza por unas precipitaciones de tono más débil o moderado.<ref name="tesoro lluvia">{{cita libro |editor= Laura Hernández Alcaraz, José Ayelo Pérez|otros= |título= Villena ¡un tesoro! |edición= 3|volumen= |fecha= 2003|año= |mes= |editorial= M.I. Ayuntamiento de Villena, en colaboración con el ITVA |idioma= español|isbn=84-920501-0-1 |capítulo= El clima:Las precipitaciones|cita= }}</ref> Las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, junto con la irregularidad de éstas, ilustran la aridez de la llanura villenense, que va disminuyendo a medida que nos aproximamos hacia la parte oriental del Alto Vinalopó.