Diferencia entre revisiones de «Lenin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30952132 de 88.25.220.188 (disc.): Información no referenciada
Línea 153:
[[Archivo:Lenin_dead.jpg|thumb|Póster informativo soviético sobre la muerte de Vladímir Lenin.]]
 
Documentos desclasificados tras la caída de la [[Unión Soviética]], junto con las memorias de los médicos de Lenin, sugieren que fue tratado de sífilis ya en [[1896]]. Estos documentos también sugieren que a [[Alekséi Ivánovich Abrikósov]], el patólogo a cargo de la autopsia, se le ordenó probar que Lenin no murió de sífilis. Abrikósov no mencionó la sífilis en la autopsia, sin embargo, el daño [[Vaso sanguíneo|vascular]], la parálisis y otras incapacitaciones que citó eran típicas de la sífilis. Tras una segunda publicación del informe de la autopsia, ninguno de los [[Órgano (biología)|órganos]], [[arterias]] principales o áreas del [[cerebro]] usualmente afectadas por la sífilis eran citadas pero historiadores recientes , han dado mas pruebas de que Lenin no murió de sífilis.
 
En [[1923]], los doctores trataron a Lenin con [[arsénico]], la única droga usada entonces de forma específica para tratar la sífilis, y con [[yoduro de potasio]], que también era típico en el tratamiento de esta enfermedad.