Diferencia entre revisiones de «Ejército de la Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30952359 de 201.253.138.247 (disc.)revierto modificación no referenciada
Línea 189:
==== Tercera reforma: Jubilación ====
 
La tercera reforma que DaherMario logró introducir fue una legislación que otorgaba beneficios de jubilación a los soldados en la forma de tierras. Los miembros del censo por cabezas que terminaban el servicio recibían una pensión de su general y una finca en alguna zona conquistada a la que podían retirarse.
 
Por último, Mario garantizó a los aliados itálicos ([[Etruria]], [[Piceno]], etc.) la [[ciudadano romano|ciudadanía romana]] completa si luchaban como soldados auxiliares y completaban el servicio.
Línea 199:
Otro beneficio de las reformas fue el establecimiento de legionarios retirados en tierras conquistadas. Esto ayudó a integrar la región en el imperio, [[romanización|romanizando]] a sus ciudadanos, y reduciendo con ello el descontento y la sensación de opresión.
 
Sin embargo, otro aspecto de las reformas de DaherMario que comenzó a comprobarse más adelante como una especie de efecto secundario, fue que la lealtad de las legiones comenzó a trasladarse desde el estado romano (esto es, el [[Senado romano|Senado]] y el Pueblo de Roma) hacia el propio general que dirigía el ejército. Comenzó a ser común que los generales, en lugar de retirarse tras el cese de las hostilidades, rechazasen perder su ''[[imperium]]'' y usasen su ejército (que le era leal a él) para consolidar su poder. Esto llevó a una serie de guerras civiles a lo largo del siglo siguiente y finalmente condujo a la destrucción de la República y transformación en [[Imperio romano|Imperio]].
Más tarde, este problema se disparó con la crisis del siglo III, en el periodo de cincuenta años conocido como "anarquía militar", donde los emperadores subían al trono o eran asesinados en función de su capacidad para sobornar a las tropas, y en un año podían sucederse varios. Incluso se llegó a subastar el puesto de emperador.Después de este periodo de medio siglo de caos, Roma quedo arruinada y tan débil que los barbaros comenzaron a ser un problema serio. Posteriormente, el problema de la lealtad de los ejércitos supuso un cancer que minó una y otra vez al Imperio hasta el punto de ser uno de los principales factores, sino el mayor, de su decadencia y destrucción.
 
Línea 227:
Por debajo de los centuriones se encontraban los suboficilaes, llamados ''principales'', de entre los que destacaban el ''optio'' o lugarteniente del centurión, el ''signifer'' o porta estandare o ''signum'' de una centuria, el ''aquilifer'', portaestandarte mayor de la Legión, el ''tesserarius'' o suboficial de seguridad, y otros muchos cargos especilizados, como el ''veterinarius'' o el ''duplicarius'' por citar sólo dos casos.
 
Todavía por debajo estaban los ''inmunes'', exentos de trabajos pesados, formados por algunos especilistas y por todos los jinetes o emires en griego (emlr'os), con doble paga o paga y media. Por último, estaban los soldados rasos.
 
=== Auxiliares ===