Diferencia entre revisiones de «Mariano Venancio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.162.246 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 8:
La televisión ha sido su segundo medio más frecuentado, interviniendo en multitud de programas o series de [[Televisión Española]] como ''[[Cuéntame cómo pasó]]'' (2006) y con participación fija en series como ''[[Amar en tiempos revueltos]]'' (2007-2009) o ''[[Plutón B.R.B. Nero]]'' (2008-).
 
En la pantalla grande se ha prodigado con menor frecuencia, medio que comienza ya a reclamarlo más. Tan sólo ha aparecido en unos cuantos títulos como ''[[La taberna fantástica]]'' (1991), de [[Julián Marcos]], ''[[La hora de los valientes]]'' (1998), de [[Antonio Mercero]], ''[[El cielo abierto]]'' (2001), de [[Miguel Albaladejo]], y ''[[Tánger (película)|Tánger]]'' (2004), de [[Juan Madrid]]. También en comedias como ''[[La gran aventura de Mortadelo y Filemón]]'' (2003), de [[Javier Fesser]], y ''[[Mortadelo y Filemón. Misión: Salvarsalvar la Tierra]]'' (2008), de [[Miguel Bardem]]. Su última participación ha sido con ''[[Camino (película)|Camino]]'' (2008), de [[Javier Fesser]], papel por el que consiguió el premio de la asociación de actores españoles ([[Unión de Actores]]) como mejor actor protagonista de cine. La película está inspirada en la vida de [[Alexia González-Barros]] y compartió cartel con [[Nerea Camacho]], [[Carme Elías]] y [[Jordi Dauder]].
 
Ha ampliado sus estudios con [[Adolfo Marsillach]], [[Jaime Chávarri]] y un largo etcétera de docentes.