Diferencia entre revisiones de «Fernando Sánchez Dragó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30943920 de 80.59.168.155 (disc.)
Línea 23:
Licenciado en [[lenguas romances|Filología Románica]] ([[1959]]) y en Lenguas Modernas, especialidad en Italiano ([[1962]]), y doctor en Letras por la [[Universidad de Madrid]]. A lo largo de los años cincuenta y sesenta participó en protestas antifranquistas.
 
Durante su juventud fue miembro del Partido Comunista de España, [[PCE]], y, a consecuencia de su actividad opositora contra la [[franquismo|dictadura franquista]], cumplió 16 meses de cárcel y permaneció exiliado siete años. Pese a su inicial afiliación comunista, ha definido posteriormente su ideología como anarquista. Su pensamiento político parte de un [[liberalismo]] [[heterodoxo]] y [[radical]], construyéndose su propio sistema, entremezclando filosofía oriental, como el [[taoísmo]] o el [[hinduismo]], con una defensa a ultranza de los [[libertad individual|derechos individuales]], a la [[vida]] y a la [[propiedad privada]]. [[Antiestatista]] [[sedición|sedicente]], en puridad puede ser considerado un [[anarquismo individualista|anarquista individualista]] sui generis ([[anarquismo de mercado]]), por eso vota al [[Partido Popular]] (Partido Ultra Conservador español descendiente de Alianza Popular fundada por los ministros de [[Franco]]) a lo que a veces él mismo ha hecho alusión públicamente.
 
{{cita|''Los políticos no son necesarios, pero ellos nos convencen de que los necesitamos para resolver los problemas que, sin ellos, no existirían.''|Sánchez Dragó}}