Diferencia entre revisiones de «Philip K. Dick»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.25.172.203 a la última edición de 190.51.248.56 con monobook-suite
Línea 34:
Los [[universo alternativo|universos alternativos]] y los [[simulacro]]s son [[artificio argumental|artificios argumentales]] habituales, presentando mundos ficticios poblados por personas normales y corrientes, en lugar de elites galácticas. Como indica [[Ursula K. Le Guin]]: "No hay héroes en los libros de Dick, pero hay actos heroicos. Uno se acuerda de [[Charles Dickens|Dickens]]: lo que cuenta es la honradez, constancia, amabilidad y paciencia de la gente ordinaria"
 
Dick no mantuvo en secreto que muchas de sus ideas y trabajos estuvieron fuertemente influidos por los escritos de [[Carl Gustav Jung]], el fundador [[Suiza|suizo]] de la teoría del psiquismo humano denominada [[psicología analítica]] (para distinguirla de la teoría [[Sigmund Freud|freudiana]] del [[psicoanálisis]]). Durante su adolescencia, estuvo en tratamiento con un analista junguiano.<ref>Carrère 2007: 18.</ref> En los años 50, fue adquiriendo con devoción las obras completas de Jung, publicadas por la editorial Bollingen. Lo impresionaron especialmente sus ''[[Septem Sermones ad Mortuos]]'', de inspiración [[gnosticismo|gnóstica]].<ref>Op. cit., 28.</ref> Jung, autodidacta experto en los fundamentos [[inconsciente]]s y [[mitología|mitológicos]] de la experiencia consciente, opinaba que las experiencias místicas podían estar basadas en una [[realidad]] subyacente. Los modelos y construcciones junguianas que más afectaron a Dick parecen ser los [[arquetipo junguiano|arquetipos]] de lo [[inconsciente colectivo]], las [[Proyección (psicología)|proyecciones]] y [[alucinación|alucinaciones colectivas]], las experiencias de [[sincronicidad]] y su [[Psicología analítica|teoría de la personalidad]]. Muchos de los protagonistas de las obras de Dick analizan la realidad y sus propias percepciones en términos junguianos.<ref>Véase ''[[Lies, Inc.]]'' (1984)</ref> Otras veces, el tema se refiere a Jung tan claramente que la conexión resulta obvia. La [[exégesis (obra de Philip K. Dick)|''Exégesis'' de Dick]] también RYPY contiene muchas notas sobre Jung en relación con la [[teología]] y el [[misticismo]].
 
Philip K. Dick experimentó con drogas [[psicoactiva]]s, aunque siempre negó que hubieran influido en su obra. No obstante, el consumo de drogas fue tema importante en muchos de sus trabajos, como ''[[Una mirada a la oscuridad]]'' y ''[[Los tres estigmas de Palmer Eldritch]]''. Dick consumió [[anfetamina]]s de forma habitual, y también experimentó brevemente con substancias [[psicodelia|psicodélicas]], pero escribió ''[[Los tres estigmas de Palmer Eldritch]]'', obra proclamada "la novela LSD por excelencia de todos los tiempos" por la revista ''[[Rolling Stone]]'', antes de haber probado esa droga. Por otra parte, de acuerdo con una entrevista suya publicada en [[1975]] por la misma revista, Dick escribió todos sus libros publicados antes de [[1970]] bajo los efectos de las [[anfetamina]]s.