Diferencia entre revisiones de «Coral Bracho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.146.127.192 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 20:
 
== Carrera ==
Se recibió de Profesora de Lengua y Literatura Hispánica en la [[UNAM|Universidad Nacional Autónoma]] (UNAM).<ref name=poeticas/>
 
Como traductora ha traducido al español obras de [[Gilles Deleuze]] y [[Félix Guatari]] (''Rizoma'') y de [[Doris Lessing]] (''Apuntes angloafricanos'').
Coral Bracho (Ciudad de México, 1951). Entre sus libros de poemas se cuentan: Peces de piel fugaz (1977), El ser que va a morir (1982), Bajo el destello líquido (1988, reunión de sus dos primeros libros), Tierra de entraña ardiente (1992, en colaboración con la pintora Irma Palacios), el tomo que reúne los títulos anteriores: Huellas de luz (1994), Jardín del mar (1993, poesía para niños), La voluntad del ámbar (1998), Ese espacio, ese jardín (2003), ¿A dónde fue el ciempiés? (2007, poesía para niños), Cuarto de hotel (2007) y las colecciones de poemas traducidas al inglés, al francés y al portugués: Watersilks (Dublín, 1999), Of their Ornate Eyes as Crystalline Sand (Estados Unidos, 1999), Trait du temps/ Trazo del tiempo (Quebec, 2001), Rastros de luz/Huellas de luz (Sao Paulo, 2004) Firefly under the Tongue (NY, New Directions, 2008, antología traducida por el poeta Forrest Gander).
Se dedicó a la confección de un diccionario del [[español mexicano]], el ''Diccionario Fundamental de México'' (publicado en 1982), y fue parte del consejo de redacción de la revista ''La Mesa Llena''.<ref name=poeticas/>
Poemas suyos han aparecido en antologías, revistas y suplementos culturales de México, Francia, Italia, Finlandia, Inglaterra, Japón, China, Canadá, Estados Unidos, Brasil, España, etc., y varios libros suyos han sido publicados en distintos países de Latinoamérica y España. En México todos sus libros de poesía están actualmente publicados en Ediciones Era.
En 1981obtuvo el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por El ser que va a morir, en 2000 fue becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York, en 2007 obtuvo el reconocimiento del Programa de Aliento a la Obra Literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y actualmente pertence al Sistema Nacional de Creadores de Arte. La voluntad del ámbar recibió el premio de la revista Viceversa al mejor libro de poesía editado en México en 1998, según la crítica especializada. En 2003, Ese espacio, ese jardín obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia.
 
== Obra ==