Diferencia entre revisiones de «Alejandro Jodorowsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «fayad es feo».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.240.74.53 a la última edición de Sebeat
Línea 1:
{{Ficha de actor
fayad es feo
|nombre = Alejandro Jodorowsky
|foto = Alejandro Jodorowsky.jpg
|tamaño de foto = 250px
|pie de foto =
|nombre de nacimiento =
|fecha de nacimiento = [[7 de febrero]] de [[1929]]
|lugar de nacimiento = [[Tocopilla]], [[Chile]] ({{edad|7|02|1929}})
|fecha de defunción =
|lugar de defunción =
|otros nombres =
|cónyuge = [[Valerie Jodorowsky]]
|hijos =
|sitio web = [http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/home.htm Sitio web]
|premios óscar =
|premios globo de oro =
|premios bafta =
|premios emmy =
|premios sag =
|premios tony =
|premios grammy =
|premios cannes =
|premios san sebastian =
|premios goya =
|premios cesar =
|premios ariel =
|premios cóndor =
|otros premios =
|imdb = 0423524
}}
'''Alejandro (Alexandro) Jodorowsky Prullansky''' ([[Tocopilla]], [[Chile]], [[7 de febrero]] de [[1929]]), es un [[artista]] polifacético [[chile]]no de origen [[judío]]-[[ucrania]]no. Entre sus muchas facetas destacan las de [[escritor]], [[filósofo]], [[dramaturgo]], [[actor]], [[poeta]], [[director de cine]], [[guionista]] de [[cómics]], instructor del [[tarot (adivinación)|tarot]], [[mimo]], [[psicoterapeuta]] y [[psicomagia|psicomago]]. Fundó, junto a [[Roland Topor]] y [[Fernando Arrabal]], el [[Grupo Pánico]].<ref>[http://www2.elmundolibro.com/2002/08/24/uve/1212679.html Artículo diario ''El Mundo'' 24/08/2002]</ref> Su aportación más controvertida es la [[psicomagia]], una técnica que conjuga los ritos [[chamanismo|chamánicos]], el [[teatro]] y el [[psicoanálisis]], pretendiendo supuestamente provocar en el paciente una [[catarsis]] de curación.
También es conocido en el mundo del [[cine]] por dirigir los controvertidos largometrajes ''[[La Montaña Sagrada]]'', ''[[El Topo]]'' o ''[[Santa Sangre]]'', entre otras.
 
A la edad de veinticuatro años quemó sus fotografías y se fue de [[Chile]].<ref>[http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=51262908333&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&PARTICION=91&SUBORDRE=3 Artículo diario La Vanguardia]</ref> Vivió casi veinte años en [[México]] y desde 1980 reside en [[Francia]], país del que ha adquirido la nacionalidad.
 
En la actualidad, Jodorowsky vive en [[Vincennes]], cerca de [[París]], donde da clases de [[tarot (adivinación)|tarot]] y conferencias sobre sus teorías (la [[psicomagia]] y la [[psicogenealogía]]) en el ''Cafe Le Téméraire'' de la avenida Daumesnil, cerca del Gare de Lyon.
 
== Inicios ==
Jodorowsky comenzó sus actividades artísticas a muy temprana edad inspirado principalmente por la literatura y el cine. Comenzó publicando poesías en [[Chile]] a la edad de dieciséis años. En esa época trabajaba junto a poetas como [[Nicanor Parra]] y [[Enrique Lihn]]. Luego desarrollo interés por las marionetas y la pantomima. A los 17 años debutó como actor y un año después creo la tropa de pantomima "Teatro Mímico". En [[1953]] Jodorowsky escribió su primera obra ''[[El Minotauro]]''. Ese mismo año viajó a [[París]] para estudiar pantomima con [[Étienne Decroux]], el profesor de [[Marcel Marceau]]. Al año siguiente se unió a la compañía de teatro de [[Marcel Marceau]] con quien realizó giras por todo el mundo.
Después de presentarse en [[México]] en [[1960]], Jodorowsky decide prolongar su estadía con el fin de conocer nuevos ambientes teatrales. Vivió en [[México]] por los siguientes veinticuatro años, donde se realizó ya como un artista sumamente versátil.
Durante las siguientes dos décadas, Jodorowsky creó más de cien obras teatrales. Además, fundó el [[Movimiento Pánico]] junto a [[Roland Topor]] y [[Fernando Arrabal]]. Este grupo estuvo altamente influenciado por [[Alfred Korzybski]].
Jodorowsky realizó también su incursión en los [[cómics]], como escritor independiente con colaboración de [[Jean Giraud]]. A través de su carrera Jodorowsky ha creado más de veinte series de tebeos.
A su llegada a México en 1960, Jodorowsky se interesó por temas psicológicos y místicos, lo que le llevó a iniciarse en la meditación [[zen]] con el maestro [[Ejo Takata]] y en la psicología al lado de [[Erich Fromm]] en [[Cuernavaca]].
 
== Carrera cinematográfica ==
[[Archivo:AlejandroJodorowsky.jpg|thumb|200px|Alejandro Jodorowsky en [[Sitges]] 2006]]
Su cine llama especialmente la atención por ser impactante, transgresor, sobrecargado, extraño, con elementos [[esoterismo|esotéricos]] y con una atmósfera llena de simbolismos y [[surrealismo]]. Muchas veces tildadas de inentendibles, las películas de Jodorowsky tienen un lugar preferencial en el llamado "cine de culto".
 
En [[1967]] el padre de su secretario particular le ofrece dinero para realizar su siguiente obra teatral. Rueda con él su primera película, ''[[Fando y Lis]]'', adaptación de la obra homónima de [[Fernando Arrabal]]. La obra, protagonizada por [[Sergio Kleiner]], [[Diana Mariscal]], [[Sergio Ramos “El Comanche”]], su esposa Valerie y [[Juan José Arreola]], se proyecta en el festival de Acapulco en México, de donde Jodorowsky sale huyendo tras un intento de linchamiento. Inclusive el [[Emilio Fernández|Indio Fernández]], indignado por las imágenes de la película, sacó su pistola para matarlo, pero no lo logró.{{citarequerida}}
 
En [[1970]] llega su segunda incursión cinematográfica: ''[[El Topo]]'', [[western]] de culto instantáneo, en el que participan como actores su hijo Brontis, [[Alfonso Aráu]] y [[Mara Lorenzio]]. ''[[El Topo]]'' le da un reconocimiento internacional, gracias al cual [[John Lennon]], a través de su representante [[Allen Klein]], le ofrece distribuir y financiar parte de su siguiente proyecto: ''[[La montaña sagrada]]''. La estrella principal sería [[George Harrison]], pero ante la exigencia de Alejandro de mostrar un primer plano de su ano, y la negativa del músico a hacerlo, el director decide no darle el papel.{{citarequerida}}
 
''[[La montaña sagrada]]'' lo lleva a emprender su proyecto más ambicioso: la dirección de la película ''[[Dune]]''. Jodorowsky trabaja en él durante más de 5 años, invitando a participar a [[Orson Welles]] y [[Salvador Dalí]]<ref>[http://www.escaner.cl/escaner12/cine.htm Artículo en portal Escáner Cultural]</ref> (quien cobraría 100.000 dólares por una hora y aceptó a regañadientes la oferta en su hotel de Barcelona) e involucrando también a [[Chris Foss]], [[Pink Floyd]] y [[H. R. Giger]], todo bajo la dirección artística del dibujante francés ''[[Jean Giraud|Moebius]]''. Tras retrasar el proyecto infinidad de veces, la compañía productora se retira, dejando más de 3.000 dibujos realizados por Moebius, que tiempo después se convertirían en el alma del cómic ''[[El Incal]]''. Se ha dicho que muchos de los diseños del proyecto acabaron reciclándose en ''[[Star Wars]]'' y, posteriormente, ''[[El quinto elemento]]''. Igualmente, muchas de las personas implicadas en el proyecto acabaron trabajando después en ''[[Alien, el octavo pasajero|Alien]]'', donde pueden apreciarse elementos similares a los de la película fallida. Por supuesto, a principios de los ochenta, [[David Lynch]] hizo su propia versión de ''[[Dune]]''.{{citarequerida}}
 
Tras media década sin dirigir, filma ''Tusk'', una producción francesa rodada en [[India]]. Contra su voluntad dirige ''El ladrón del arco iris'' (título original:''The Rainbow Thief''), protagonizada por [[Omar Sharif]] y [[Peter O'Toole]], uno de sus mayores fracasos debido a las presiones de la compañía, que toma el control de la película. Rueda nuevamente en México su cuarto largometraje: ''[[Santa sangre]]'' (1989), producida por [[Claudio Argento]] y protagonizada por sus hijos Cristóbal y Adán.
 
Jodorowsky intenta producir una secuela de ''[[El Topo]]'' con el título de ''The Sons of El Topo'', en la que participarían [[Marilyn Manson]] y [[Johnny Depp]], pero debe abandonar el proyecto al no encontrar inversionistas. De todos modos, en 2005 comienza a producir un filme llamado ''Abelcaín'', en el que aparece el personaje de [[El Topo]]. Al continuar la lucha por los derechos del personaje, el nombre del personaje ha debido ser cambiado por El Toro. En una entrevista Jodorowsky dijo: “Estoy trabajando en una producción francocanadiense llamada ''Abelcaín'', la cual es una nueva versión del mismo proyecto. El personaje de ''El Topo'' se ha convertido en ''El Toro''. Una sencilla raya añadida a la letra "P" ha convertido una rata subterránea en un feroz toro. "Para los verdaderos artistas, las dificultades se convierten en oportunidades, y las nubes en un sólido presente”.
 
''Fando y Lis'' y ''Santa sangre'' eran las únicas películas de Jodorowsky disponibles en DVD. El ''El Topo'' y ''La montaña sagrada'' hasta hace poco están disponibles para video o DVD, debido a disputas con el distribuidor y propietario [[Allen Klein]] .
 
Sin embargo, en el año 2004 Jodorowsky y Allen Klein zanjan la disputa, lo que conllevó a que [http://www.abkcofilms.com ABKO Films] anunciara la distribución de películas de Jodorowsky. El 19 de enero de 2007 el sitio web [http://www.digitalbits.com] anunció que el 1 de mayo de 2007 [[Anchor Bay]] distribuirá un paquete que incluirá ''El Topo'', ''La montaña sagrada'' y ''Fando y Lis'' (las tres películas que Jodorowsky considera "suyas"<ref>[http://www.generacionxxi.com/jodo.htm Entrevista a Jodorowsky en ''Generación XXI'']</ref>). Una edición limitada incluirá las bandas sonoras de ''El Topo'' y ''La montaña sagrada''. No obstante, copias de estas películas han estado circulando ilegalmente por Internet desde hace años.
 
En una entrevista concedida a ''Premier Magazine'', Jodorowsky dijo que su próximo proyecto será una película de [[gángsters]] llamada ''King Shot''. [[Marilyn Manson]] interpretará a un Papa de 300 años, y [[Nick Nolte]] ha expresado también interés en trabajar con el director. En la entrevista también dijo que quería hacer una segunda parte de ''El Topo'', pero que no pudo obtener el financiamiento necesario.
 
== Guionista de cómics ==
Empezó su carrera dentro de los cómics en México con la creación de ''Aníbal 5'' a mediados de 1966 con ilustraciones de [[Manuel Moro]], y tuvo oportunidad de dibujar su propia tira cómica semanalmente, llamada ''Fábulas pánicas'', que apareció en el periódico mexicano ''El Heraldo de México''. Después de su cuarta película, ''Tusk'', comenzó ''[[El Incal]]'', en colaboración con Jean Giraud, ''[[Jean Giraud|Moebius]]''. Esta historieta hunde sus raíces en el [[tarot]] y sus [[símbolo]]s; por ejemplo, el protagonista, [[John Difool]], está vinculado a la carta de ''El loco''. ''El Incal'' sería el primero de una serie de varios cómics ambientados en el particular universo de [[historieta de ciencia ficción|ciencia ficción]] de Jodorowsky.
 
== Psicomagia y psicogenealogía ==
{{AP|Psicomagia}}
Posiblemente su peculiar creación de una forma de [[psicoterapia]] es lo más sorprendente, escandalizador y malinterpretado de toda la obra de Jodorowsky. La [[Psicomagia]] es una técnica creada y ejercida por Jodorowsky, que pretende servir de sanación espiritual.<ref>[http://antalya.uab.es/athenea/num6/cayuela.pdf Cayuela, L. (2004). Jodorowsky de carne y hueso. Athenea Digital, 6.] "[La psicomagia] Es ante todo una disciplina artística terapéutica."</ref> Si bien propone resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no es una técnica científica ni suficientemente contrastada. El mismo Jodorowsky reconoce que no se sitúa “en el terreno científico”.<ref>[http://rie.cl/psicomagia/6_algunos_actos_psicomagicos.php?p=2 Entrevista a Jodorowski] “Yo no me sitúo en el terreno científico”.</ref>
De acuerdo con éste, hunde sus raíces en el [[chamanismo]], el [[tarot (adivinación)|tarot]], el [[psicoanálisis]] y el efecto [[pathos|patético]] del [[teatro]]. "Para mí la [[psicomagia]] es como una derivación de la [[poesía]], del [[teatro]]... de todo lo que he hecho".<ref>[http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/10/23/narrativa_extranjera/1066926214.html Entrevista diario ''El mundo'']</ref>
Jodorowsky fundamenta su metodología en la premisa de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales,<ref>[http://groups.google.es/group/es.rec.comics/browse_thread/thread/b0b7a252dfe6a262/43d04be4b1486c1d?lnk=st&q=psicomagia&rnum=4&hl=es#43d04be4b1486c1d Grupo de discusión es.rec.comics]</ref> de manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del [[inconsciente]], y por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos [[Trauma psíquico|traumas psicológicos]].
Estos actos son "diseñados a medida"<ref>[http://www.mundogestalt.com/cgi-bin/index.cgi?action=printtopic&id=190&curcatname=Universidad%20Gestalt%20de%20Am%C3%A9rica&img=cgm MundoGestalt.com - Psicología de las curaciones por la fe]"Cada acto [psicomágico] se prescribe «a medida» del paciente, después de una atenta escucha"</ref> y se prescriben después de que el "psicomago" analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su [[árbol genealógico]].
Para esto, Jodorowsky creó la [[psicogenealogía]]. Esta parte de la premisa de que determinados [[trauma psíquico|traumas]] y comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación, por lo que, para que un individuo tome consciencia de ellos y pueda desligarse de los mismos, es necesario que estudie y haga actos psicomágicos basados en su [[árbol genealógico]] y los patrones que existen en él.
 
=== Afirmaciones polémicas de Jodorowsky sobre psicomagia ===
Jodorowsky afirmó hace tiempo categóricamente que cualquier persona que se declarase psicomago o propusiera consejos de psicomagia era un mentiroso, y que hasta ese momento sólo él, su hijo Cristóbal Sol y su esposa Mariana Costa podían ejercer la psicomagia.<ref>[http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/robo.htm Página oficial de Alejandro Jodorowsky]</ref> Según él, no existía ninguna escuela de psicomagia que hubiera autorizado, y volvía a afirmar que los que anunciaran esta escuela o eran ingenuos o eran astutos comerciantes.
 
En una entrevista que Jodorowsky hizo a [[Santiago Segura Silva|Santiago Segura]], éste dijo que lo que más admiraba de él, era que sólo él, su hijo y su esposa podían ser psicomagos, a lo que Jodorowsky le respondió que él también podía ser psicomago si quería.
 
Desde hace tiempo Jodorowsky dice que la afirmación de que solo él podía ser psicomago ha dejado de ser cierta, pues mucha gente muy educada y capacitada se ha empapado con su pensamiento. Esa advertencia de Jodorowsky iba destinada a evitar que falsos "videntes", "brujas" o "sanadores" se aprovechasen de la gente. Sin embargo, a menudo fue interpretada de una manera más polémica.
 
== Obras ==
=== Filmografía ===
*''[[La Cravate]]'' (1957, Francia) (cortometraje)<ref>[http://www.cinemasitges.com/es/index.php?a=homenajes06 Homenajes Sitges 2006]</ref>
*''[[Fando y Lis]]'' (México, 1968)
*''[[El Topo]]'' (México, 1970)
*''[[La montaña sagrada]]'' (México-Estados unidos, 1973)
*''[[Tusk]]'' (India, 1980)
*''[[Santa sangre (película)|Santa sangre]]'' (México, 1989)
*''[[El Ladrón del Arcoiris]]'' (Gran Bretaña, 1990)
 
=== Teatro ===
 
* ''La fantasma cosquillosa (farsa iniciática)'' (1948)
* ''La princesa Araña (asquerosa opereta surrealista para niños mutantes, escrita con Leonora Carrington)'' (1958)
* ''Melodrama sacramental'' (1965)
* ''Zaratustra (aventura metafísica)'' (1970)
* ''El túnel que se come por la cola (auto sacramental pánico)'' (1970)
* ''El Juego que todos jugamos'' (1970)
* ''El mirón convertido (tragedia pánica)'' (1971)
* ''El Ensueño (Paráfrasis de la obra de Augusto Strindberg)'' (1971)
* ''Pedrolino (mimodrama ballet)'' (1998)
* ''Ópera pánica (cabaret trágico)'' (2001)
* ''Escuela de ventrílocuos (comedia absurda)'' (2002)
* ''Las tres viejas (melodrama grotesco)'' (2003)
* ''Hipermercado (paporreta infame)'' (2004)
* ''El sueño sin fin (drama sublime)'' (2006)
* ''Sangre real (drama antiguo)'' (2007).
* ''Teatro sin fin (tragedias, comedias y mimodramas)'' (Ediciones Siruela, Madrid, 2007). Antología teatral que incluye todos los títulos anteriores.
 
=== Historietas ===
 
*''Anibal 5'' (México, 1966), con el dibujante [[Manuel Moro]]
*''Fábulas pánicas'' (México, 1967-1973)
*''Los ojos del gato'' (1978), con el dibujante [[Jean Giraud|Moebius]]
*''La saga de Alendor'', con el dibujante [[Silvio Cadelo]]
*''Gilles Hamesh, detective privado de todo'', con el dibujante [[Durandur]]
*''Los mellizos mágicos'', con el dibujante [[George Bess]]
*''Le tresor de l'ombre'', con el dibujante [[François Boucq]]
*''[[El Incal]]'' (Francia, 1980-1988), con el dibujante [[Jean Giraud|Moebius]]
*''Las aventuras de Alef-Thau'' (Francia, 1983-1998), primero con el dibujante [[Arno]] y luego con [[Al Covial]]
*''[[John Diffol antes del Incal]]'' (1988-1995), con el dibujante [[Zoran Janjetov]]
*''Aníbal Zinq'' (1990), con el dibujante [[George Bess]]
*''[[El corazón coronado]]'' (1991), con el dibujante [[Jean Giraud|Moebius]]
*''[[La casta de los Metabarones]]'' (Francia, 1992-2002), con el dibujante [[Juan Giménez]]
*''La pasión de la Diosa-mante'' (1992), con el dibujante [[Jean-Claude Gal]]
*''Un comic'' (1992), con el dibujante [[Enrique Lihn]]
*''La catedral invisible'' (1993), con el dibujante [[François Boucq]]
*''Oda al X'' (1993), con el dibujante [[George Bess]]
*''Cara de luna'' (1994-1997), con el dibujante [[François Boucq]]
*''Juan Solo'' (1995-1999), con el dibujante [[George Bess]]
*''Allior'' (1995), con el dibujante [[Víctor de la Fuente]]
*''[[El Lama blanco]]'' (Francia, 1998-1993), con el dibujante [[Georges Bess]]
*''[[Los Tecnopapas]]'' (1998-2002), con el dibujante [[Zoran Janjetov]]
*''Megalex''<ref>[http://antroposmoderno.com/textos/jodorowsky.shtml Antroposmoderno.com entrevista a Jodorowsky]</ref> (1999), con el dibujante [[Fred Beltrán]]
*''[[Después del Incal]]'' (2000), con el dibujante [[Jean Giraud|Moebius]]
*''Bouncer'' (2001-2004), con el dibujante [[François Boucq]]
*''Los Borgia'' (2006), con el dibujante [[Milo Manara]]
*''Los Cuatro de John Difool / Final Incal 1'' (2008), con el dibujante [[Ladrönn]]
 
=== Literatura ===
*''Cuentos pánicos'' (1963), ilustrado por Roland Topor
*''Teatro pánico'' (1965)
*''Juegos pánicos'' (1965)
*''El Topo, fábula pánica con imágenes'' (1970), guión original de la película ''El Topo''
*''Fábulas pánicas'' (1977), reimpresiones de tiras publicadas en el periódico ''Heraldo de México''
*''Las ansias carnívoras de la nada'' (1991)
*''La trampa sagrada: Conversaciones con Gilles Farcet'' (1991)
*''Donde mejor canta un pájaro'' (1994)
*''Psicomagia, una terapia pánica'' (1995)
*''Garra de Ángel'' (1996) ilustraciones de [[Jean Giraud|Moebius]]
*''Antología pánica'' (1996), recopilación de textos por [[Daniel González-Dueñas]]
*''Los Evangelios para sanar'' (1997)
*''La sabiduría de los chistes'' (1997), ilustraciones de [[George Bess]]
*''El niño del jueves negro'' (1999)
*''Albina y los hombres-perro'' (2000)
*''La trampa sagrada'' (2000)
*''No basta decir'' (2000)
*''La danza de la realidad'' (2001) (memorias)
*''El loro de siete lenguas'' (2001)
*''El paso del ganso'' (2001)
*''La sabiduría de los cuentos'' (2001)
*''Ópera pánica'' (2001) (obra de teatro)
*''El tesoro de la sombra'' (2003)
*''Fábulas pánicas'' (2003), reimpresiones completas de la tira publicada por el Herlado de México
*''El dedo y la luna'' (2004)
*''Piedras del camino'' (2004)
*''La vía del tarot'' (2004)
*''Yo, el tarot'' (2004)
*''El maestro y las magas'' (2006)
*''Solo de amor'' (2006)
* ''Teatro sin fin (tragedias, comedias y mimodramas)'' (2007)
* ''Correo terapéutico'' (2008)
* ''Manual de Psicomagia (consejos para sanar tu vida)'' (2009)
 
== Premios ==
* Premio Jack Smith Lifetime Achievement del Chicago Underground Film Festival (2000)
* Premio "La Máquina del Tiempo" concedido por el [[Festival de Cine de Sitges]]<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20061012/pags/20061012131833.html Portal de noticias cooperativa.cl]</ref> (2006)
* Premio "Waldemar Daninsky" por toda una carrera dedicada al cine fantástico y de terror, así como a la literatura y el cómic fantástico<ref>[http://www.estepona.es/actualidad2/amp_noticia.asp?id=3053 Portal de noticias Estepona.es]</ref> (2006)
* Premio a la "Trayectoria como Cineasta" del Festival Internacional de Cine del Norte de Chile.
* El [[27 de abril]] de [[2006]] recibió la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda,<ref>[http://www.elciudadano.cl/2006/11/30/jodorowsky-en-tocopilla Artículo diario ''El Ciudadano'']</ref> de manos de [[Michelle Bachelet]]
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Véase también ==
*[[Jean Giraud|Moebius]]
*[[Psicomagia]]
*[[Psicogenealogía]]
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Alejandro_Jodorowsky|Alejandro Jodorowsky}}
*[http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/home.htm Página oficial de Jodorowsky]
*[http://www.nochedecine.com/index.asp?t=0&f=005070&BU=1 Ficha en Noche de Cine.com] (In Spanish)
*[http://www.ovejasblancas.cl/mi_pais/mi_pais19.htm Jodorowsky y la psicomagia]
*[http://www.miradas.eictv.co.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=205&Itemid=75&lang=es Alejandro Jodorowsky: El sueño de la vanguardia perpetua]
*[http://www.cinearte.cl/cine_chileno/muestro_director_chileno.php?select=Jodorowsky Página de cinearte sobre Alejandro Jodorowsky]
*[http://p3rform4nc3.com/p3rform4nc3/cero/rvelazko.html El efímero pánico de Jodorowsky]
*[http://www.youtube.com/watch?v=uUrVkXToQ10 Entrevista a Alejandro Jodorowsky por [[Jesús Quintero]]]
*[http://www.normaeditorial.com/main.aspx?page=autor&pageindex=0&pagcount=0&idautor=7 Catálogo de cómics de Jodorowsky (Norma Editorial)]
*[http://www.psicotarot.com Sitio de referencia para psicotarot]
*[http://charlatanes.blogspot.com/2006/06/jodorowsky-los-delirios-de-un-artista.html Críticas de Mauricio-José Schwarz, escritor y periodista científico, a las afirmaciones mágicas de Jodorowsky]
*[http://tocopillaysuhistoria.blogspot.com/2009/01/tienda-ukrania-la-casa-de-jodorowsky.html La Casa del Jodorowsky en Tocopilla]
 
{{ORDENAR:Jodorowsky, Alejandro}}
[[Categoría:Nacidos en 1929]]
[[Categoría:Tocopillanos]]
[[Categoría:Directores de cine de Chile]]
[[Categoría:Escritores de Chile]]
[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Escritores en francés]]
[[Categoría:Historietistas de Chile]]
 
[[bg:Алехандро Ходоровски]]
[[de:Alejandro Jodorowsky]]
[[el:Αλεχάντρο Χοδορόφσκι]]
[[en:Alejandro Jodorowsky]]
[[eo:Alejandro Jodorowsky]]
[[fi:Alejandro Jodorowsky]]
[[fr:Alejandro Jodorowsky]]
[[gl:Alejandro Jodorowsky]]
[[hu:Alejandro Jodorowsky]]
[[hy:Ալեխանդրո Խոդորովսկի]]
[[it:Alejandro Jodorowsky]]
[[ja:アレハンドロ・ホドロフスキー]]
[[ka:ალეხანდრო ხოდოროვსკი]]
[[lt:Alejandro Jodorowsky]]
[[nl:Alejandro Jodorowsky]]
[[no:Alejandro Jodorowsky]]
[[pl:Alejandro Jodorowsky]]
[[pt:Alejandro Jodorowsky]]
[[ru:Ходоровски, Алехандро]]
[[sv:Alejandro Jodorowsky]]
[[tr:Alejandro Jodorowsky]]