Diferencia entre revisiones de «Silvicultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.151.176 a la última edición de 190.47.154.103
Línea 1:
'''Texto en negrita'''{{Referencias}}[[Imagen:Quercus suber corc.JPG|thumb|300 px|''Corcho apilado. El [[alcornoque]] es uno de los árboles más preciados del [[bosque mediterráneo]]''.]]
 
La '''silvicultura''' (del [[latín]] ''silva'', [[selva]], [[bosque]], y ''cultura'', cultivo; sinónimo '''selvicultura''') es el cultivo de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de tajeste cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la '''persistencia de la masa''' (continuidad en el tiempo) y su '''uso múltiple'''. La práctica principal de la silvicultura es el aprovechamiento de [[madera]] y [[leña]] pero, sin embargo, la selvicultura está orientada a la conservación del medio ambiente y de la naturaleza, a la protección de cuencas hidrográficas, al mantenimiento de pastos para el ganado y a la fruición pública de los bosques. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las producciones. Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias jerarquizadas.
 
[[Imagen:Taglio_Orobie_valtellinesi_18ago2009.jpg|300 px|thumb| Tala silvicultural de un arbol de [[abeto blanco]] en [[bosque]] en los [[Alpes]] italianos]]