Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Romanticismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 64.209.11.47 a la última edición de 201.245.234.230
Línea 26:
* '''Atracción por lo nocturno y misterioso'''. Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril...
* '''Fuga del mundo que los rodea'''. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la [[Edad Media]] y el [[Renacimiento]]. Como géneros más frecuentes, cultivan la [[novela]], la [[leyenda]] y el drama histórico.
*Lo uniko que existe del romantisismo aparte de todas las cosas es el sexo. Lo que le gusta a todo el mundo.
 
== Primeras manifestaciones ==