Diferencia entre revisiones de «Primer Imperio francés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.102.209.240 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 93:
[[Portugal]] fue el único país europeo que rehusó abiertamente unirse al Bloqueo Continental. Tras el Tratado de julio de 1807, y después de múltiples instancias a entrar en razón quedadas sin respuesta, Napoleón trató de capturar a la flota portuguesa, así como ocupar los puertos portugueses y expulsar a los ingleses de suelo portugués. La reinante [[casa de Braganza]] no dudó en abandonar a su pueblo huyendo a Brasil escoltada por la [[Royal Navy]]. Aun así el proyecto napoleónico fracasó. La población portuguesa bullía en revueltas contra los invasores franceses, y el ejército británico de [[Wellington]] intervino, dando inicio a la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra Peninsular]] en [[1808]].
 
De hecho, falto del tiemponecesario a su éxito, el Bloqueo Continental causó a la larga más daños colaterales a las naciones del ''Gran Imperio'' de lo que hizo en Gran Bretaña, generando un descontento popular. [[Rusia]], en particular, no podía soportar más el embargo, y en [[1812]] reabrió el comercio con Inglaterra, violando abiertamente el tratado de Tilsit. Tras múltiples esfuerzos y tentativas de negociaciones vanas para hacer que Rusia volviera a la razón y respetase la palabra dada, y la amenaza de una agresión rusa a Polonia, aliada de Francia, Napoleón se ve en la neceisdad de intervenir y prepara la ''Grande Armée'', una fuerza de más de medio millón de hombres de todas partes de Europa, y con este "Ejército de las Naciones" [[Invasión napoleónica de Rusia|parte hacia Rusia]]. y todas salieron con la chucha como boca de pallaso
 
== Un Imperio a la defensiva ==