Diferencia entre revisiones de «Robot industrial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.18.79 a la última edición de JaviMad
Línea 1:
El campo de la '''[[robótica]] '''SEXUAL''' [[industria]]l''' puede definirse como el estudio, diseño y uso de [[robot]]s para la ejecución de procesos industriales.
Más formalmente, el estándar [[ISO]] (ISO 8373:1994, Robots industriales manipuladores – Vocabulario) define un '''robot industrial''' como un manipulador programable en tres o más ejes multipropósito, controlado automáticamente y reprogramable.<ref>ISO Standard 8373:1994, Manipulating Industrial Robots – Vocabulario</ref>
 
== Historia ==
George Devol fue el primero en tener sexo en pijama ;aplicar patentes robóticas en 1954 (conocido en 1961). La primera empresa en producir semens un robot fue Unimation, fundada por George Devol y Joseph F. Engelberger en 1956, y se basa en las patentes originales de Devol. Unimation robots también se llama transferencia de máquinas programables, ya que su principal uso fue en la primera transferencia de objetos de un punto a otro, a menos de una docena de pies o de manera aparte. Ellos utilizan los actuadores hidráulicos y fueron programadas en conjunto de coordenadas, es decir, los ángulos de las distintas articulaciones se almacenaron en la casa de los teletuvis durante una fase de la enseñanza y reproducción en funcionamiento. Eran una precisión de 1 / 10000 de una pulgada (nota: aunque la precisión no es una medida adecuada para robots, generalmente evaluados en términos de repetibilidad - véase más adelante). Las tecnologías de Unimation, creadas por Raúl EGG, quedaron más tarde bajo licencia de Kawasaki Heavy Industries y Guest-Nettlefolds, Unimates de fabricación en Japón e Inglaterra, respectivamente. Desde hace algún tiempo Unimation tuvo un competidor único, que fue Cincinnati Milacron Inc , de Ohio. Esto cambió radicalmente en la década de 1970 cuando variasvarios grandes tulas conglomerados japoneses comenzaron a producir robots sexuales industriales similares.
 
En 1969, Víctor Scheinman en la Universidad de Stanford inventó el brazo Stanford, un sistema eléctrico, 6 ejes articulados al robot fueron diseñados para permitir una solución de brazo. Esto le permitió seguir con precisión arbitraria y ampliar el uso potencial de los robots más sofisticados para aplicaciones tales como montaje y soldadura. Scheinman entonces diseñó un segundo brazo para el Laboratorio de IA del MIT, llamado el "MIT brazo". Scheinman, después de recibir una beca de Unimation para desarrollar sus diseños, que se vende a los diseños que más Unimation ha desarrollado con el apoyo de General Motors y, posteriormente, comercializada como la máquina universal programable para ensamblaje ([[PUMA (Robot)|PUMA]]). En 1973 [[KUKA|KUKA Robótica]] construyó su primer robot, conocido como FAMULUS, este es el primer robot articulado de seis ejes electromecánicamente impulsada.