Diferencia entre revisiones de «Revolución de Mayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.176.179 a la última edición de Andreasmperu
Línea 28:
 
Se comenzaron a difundir los ideales de la [[Revolución Francesa]] de [[1789]], en la cual una asamblea popular finalizó con siglos de [[monarquía]] con la destitución y ejecuciones del rey [[Luis XVI]] y su esposa [[María Antonieta]] y la supresión de los privilegios de los [[Nobleza|nobles]]. La [[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]], cuyos principios eran "''[[Liberté, égalité, fraternité]]''" ("Libertad, igualdad, fraternidad" en francés) tuvo una gran repercusión entre los jóvenes de la burguesía criolla. La revolución Francesa motivó también la expansión en Europa de las ideas [[Liberalismo|liberales]], que impulsaban las libertades políticas y económicas. Algunos liberales políticos influyentes de dicha época, opuestos a las monarquías y los poderes absolutos, eran [[Voltaire]], [[Jean-Jacques Rousseau]], [[Montesquieu]], [[Denis Diderot]] y [[Jean Le Rond d'Alembert]], mientras que el principal liberal económico era [[Adam Smith]], autor del libro ''[[La riqueza de las naciones]]'' que proponía el [[libre comercio]].
[[Archivo:Joseph-Bonaparte.jpg|thumb|left|200px|La coronación en España de [[José BonaparteeeBonaparte]] sembró dudas sobre la legitimidad de la autoridad virreinal.]]
Aunque la difusión de dichas ideas estaba severamente limitada en los territorios españoles, y no se permitía el ingreso de tales libros a través de las [[aduana]]s o la posesión no autorizada, igualmente se difundían en forma clandestina: en el proceso instruido a raíz de las revoluciones en [[Revolución de Chuquisaca|Chuquisaca]] y [[Junta Tuitiva|La Paz]] se menciona a Rousseau y su libro ''[[El contrato social]]'' como [[cuerpo del delito|cuerpos del delito]].<ref name="Santillán 387">{{cita libro
| apellidos = Abad de Santillán
Línea 34:
|enlaceautor= Diego Abad de Santillán
| título = [[Historia Argentina (enciclopedia)|Historia Argentina]]
| año = 196551965
| editorial = Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina)
| id =