Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.145.5.244 a la última edición de 189.205.93.111 usando monobook-suite
Línea 94:
[[Archivo:Mexico.Tab.OlmecHead.01.jpg|thumb|left|175px|Cabeza colosal de La Venta (ahora en Villahermosa), [[Tabasco]], perteneciente a la Cultura Olmeca, también llamada "La Cultura Madre de Mesoamérica"]]
[[Archivo:Chichen-Itza El Castillo.jpg|thumb|"El castillo" de [[Chichén-Itzá]], también llamado "La pirámide de Kukulcán".]]
[[Archivo:Mexico0047Comalcalco.jpg|thumb|left|175px|[[Teotihuacan]],Zona vistaArqueológica de laComalcalco]] Calzadaen de[[Tabasco]]. losÚnica Muertosciudad desde[[Cultura lamaya|maya]] Pirámideconstruida de laladrillo Lunacocido.]].
 
El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. El inicio de la agricultura tuvo lugar hacia el año 9000 a. C., aunque el cultivo del [[zea mays|maíz]] ocurrió sólo hacia el 5000 a. C. Las primeras muestras de alfarería datan de alrededor del 2500 a. C. Con este hecho se define el inicio de la civilización [[Mesoamérica|mesoamericana]], en tanto que es definitorio de las sociedades sedentarias.
Línea 102:
En el [[siglo VIII]] comenzó la decadencia de Teotihuacan. La ciudad cedió su hegemonía a numerosos Estados hostiles entre sí que dominaban regiones clave de la economía mesoamericana. Dos siglos después estos Estados habían perdido fuerza, al tiempo que llegaron del norte las primeras tribus [[chichimeca]]s. En el noroeste, los pueblos [[Oasisamérica|oasisamericanos]] se diferenciaron definitivamente del conjunto de Árido América, y crearon una civilización propia cuyos vestigios más importantes en territorio mexicano se localizan en [[Paquimé]].
 
[[Archivo:Mexico0047.jpg|thumb|175px|[[Teotihuacan]], vista de la Calzada de los Muertos desde la Pirámide de la Luna.]]
Durante los siglos X al XII, el centro de México fue dominado por [[Tollan-Xicocotitlan]], la capital de los [[cultura tolteca|toltecas]]. Esta ciudad estableció vínculos muy fuertes con varias regiones de Mesoamérica, pero particularmente con la [[península de Yucatán]], donde se ubica la ciudad [[cultura maya|maya]] de [[Chichén Itzá]]. En [[Oaxaca]], mientras tanto, los [[mixteca|mixtecos]] iniciaron un proceso expansionista que los llevó a ocupar los [[Valles Centrales]] donde habitaban los [[zapoteca|zapotecos]]. En [[1325]] los mexicas fundaron [[México-Tenochtitlan]], la capital del Estado más extenso que conoció la Mesoamérica prehispánica, que sólo rivalizó con los [[pueblo purépecha|purépechas]] de [[Tzintzuntzan]].
 
Línea 122 ⟶ 123:
=== Virreinato de la Nueva España ===
 
[[Archivo:Puerto de Acapulco Boot 1628.png|thumb|175px|[[Acapulco de Juárez|Acapulco]], 1628.]]
[[Archivo:El caballito de Tolsa a.jpg|thumb|175px|[[El Caballito (estatua)|Estatua de Carlos IV ]] en [[Ciudad de México]]]]
[[File:Fundación de Monterrey.jpg|thumb|right|''Fundacion de Monterrey'' por Crescenciano Garza Rivera. La ciudad fue fundada el 20 Septiembre de 1596 por [[Diego de Montemayor]].]]
 
[[File:Fundación de Monterrey.jpg|thumb|200px|''Fundacion de Monterrey'' por Crescenciano Garza Rivera. La ciudad fue fundada el 20 Septiembre de 1596 por [[Diego de Montemayor]].]]
 
[[Archivo:El caballito de Tolsa a.jpg|thumb|200px|Estatua de [[Carlos IV ]] en [[Ciudad de México]]]]
 
[[Archivo:Ver-Pal Mpal.jpg|right|thumb|200px| Palacio Municipal de Veracruz.]]
{{AP|Virreinato de Nueva España}}
 
Línea 345 ⟶ 344:
 
{{AP|Organización territorial de México|AP2=Evolución territorial de México}}
 
[[Archivo:Mapa_De_Mexico_2009.png|left|thumb|475px|Mapa político de México.]]
 
La Federación mexicana está compuesta por 32 Entidades Federativas. Cada uno de los estados es libre y soberano, y posee una [[constitución]] (excepto el Distrito Federal) y un [[congreso]] propios.
Línea 353 ⟶ 354:
 
Los poderes de la Federación residen en [[México, D. F.]] Hasta antes de [[1997]], como territorio federal (con el nombre de Distrito Federal) el Gobierno de la entidad era encabezado por un Regente, nombrado por el Presidente de la República en nombre de la federación. El [[6 de julio]] de aquel año, los capitalinos eligieron a su primer Jefe de Gobierno desde la supresión del cargo de Gobernador del Distrito Federal en [[1928]]. Desde [[1994]], eligen diputados a la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal (México)|Asamblea Legislativa del Distrito Federal]], una especie de congreso estatal con funciones acotadas. El Distrito Federal se divide en delegaciones políticas, y los jefes de estas unidades territoriales son electos popularmente desde el año [[2000]] para períodos de tres años.
 
{| class="wikitable"
|- style="background: #efefef;"
| colspan="6" |
{| style="background:none; border: solid 0px black"
| style="background:none; border: solid 0px black" |[[Imagen:Mexico with state borders (numbered).svg|450px]]
| width="20" style="background:none; border: solid 0px black" |
| style="background:none; border: solid 0px black" |
<ul>
<li>MX-DIF
</ul>
<ol type=1>
<li>MX-AGU
<li>MX-BCN
<li>MX-BCS
<li>MX-CAM
<li>MX-CHP
<li>MX-CHH
<li>MX-COA
<li>MX-COL
<li>MX-DUR
<li>MX-GUA
<li>MX-GRO
<li>MX-HID
<li>MX-JAL
<li>MX-MEX
<li>MX-MIC
<li>MX-MOR
<li>MX-NAY
</ol>
| width="20" style="background:none; border: solid 0px black" |
|style="background:none; border: solid 0px black" valign=top|
<ol type=1 start=18>
<li>MX-NLE
<li>MX-OAX
<li>MX-PUE
<li>MX-QUE
<li>MX-ROO
<li>MX-SLP
<li>MX-SIN
<li>MX-SON
<li>MX-TAB
<li>MX-TAM
<li>MX-TLA
<li>MX-VER
<li>MX-YUC
<li>MX-ZAC
</ol>
|}
|-
| bgcolor="#f0f0f0" |{{bandera2|Ciudad de México}}'''
| align="center" | MX-DIF
| colspan="2" align="left" | [[1325]] México-Tenochtitlan<br/>[[1824]] Distrito Federal
| align="right" | 8.839.361
| align="right" | 1.479
|- style="background: #efefef;"
| width=250 style="background:#efefef;" align=center | '''Entidad Federativa'''
| width="100; style="background:#efefef;" align=center | '''Abreviatura'''<br/>'''[[ISO 3166-2:MX|Código ISO]]'''
| width=200 style="background:#efefef;" align=center | '''Capital'''
| width="80; style="background:#efefef;" align=center | '''Ingreso'''
| width="80;" style="background:#efefef;" align=center | '''Población<ref>[http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234 CONAPO]</ref><br/>(1-1-2009)'''
| width="80;" style="background:#efefef;" align=center | '''Área (km²)'''
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Aguascalientes}}
| align="center" | MX-AGS
| [[Aguascalientes (Aguascalientes)|Aguascalientes]]
| align="center"|[[1835]]
| align="right" | 1.133.137
| align="right" | 5.625
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Baja California}}
| align="center" | MX-BCN
| [[Mexicali]]
| align="center"| [[1952]]
| align="right" | 3.122.408
| align="right" | 71.546
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Baja California Sur}}
| align="center" | MX-BCS
| [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]]
| align="center" | [[1974]]
| align="right" | 558.425
| align="right" | 73.943
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Campeche}}
| align="center" | MX-CAM
| [[San Francisco de Campeche]]
| align="center" |[[1857]]
| align="right" | 791.322
| align="right" | 57.727
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Chiapas}}
| align="center" | MX-CHP
| [[Tuxtla Gutiérrez]]
| rowspan="3" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 4.483.886
| align="right" | 73.681
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Chihuahua}}
| align="center" | MX-CHI
| [[Chihuahua (Chihuahua)|Chihuahua]]
| align="right" | 3.376.062
| align="right" | 247.487
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Coahuila}}<sup>1</sup> <sup>2</sup>
| align="center" | MX-COA
| [[Saltillo]]
| align="right" | 2.615.574
| align="right" | 151.445
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Colima}}
| align="center" | MX-COL
| [[Colima (Colima)|Colima]]
| align="center" | [[1857]]
| align="right" | 597.043
| align="right" | 5.627
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Durango}}
| align="center" | MX-DUR
| [[Victoria de Durango]]
| rowspan="2" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 1.547.597
| align="right" | 123.367
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Guanajuato}}
| align="center" | MX-GTO
| [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]]
| align="right" | 5.033.276
| align="right" | 30.621
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Guerrero}}
| align="center" | MX-GRO
| [[Chilpancingo de los Bravo]]
| align="center" | [[1849]]
| align="right" | 3.143.292
| align="right" | 63.794
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Hidalgo}}
| align="center" | MX-HGO
| [[Pachuca de Soto]]
| align="center" | [[1869]]
| align="right" | 2.415.461
| align="right" | 20.856
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Jalisco}}
| align="center" | MX-JAL
| [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]]
| rowspan="3" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 6.989.304
| align="right" | 78.630
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Estado de México}}
| align="center" | MX-MEX
| [[Toluca de Lerdo]]
| align="right" | 14.739.060
| align="right" | 22.333
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Michoacán}}
| align="center" | MX-MIC
| [[Morelia]]
| align="right" | 3.971.225
| align="right" | 58.667
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Morelos}}
| align="center" | MX-MOR
| [[Cuernavaca]]
| align="center" | [[1869]]
| align="right" | 1.668.343
| align="right" | 4.892
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Nayarit}}
| align="center" | MX-NAY
| [[Tepic]]
| align="center" | [[1917]]
| align="right" | 968.257
| align="right" | 27.862
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Nuevo León}}
| align="center" | MX-NLE
| [[Monterrey]]
| rowspan="4" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 4.420.909
| align="right" | 64.203
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Oaxaca}}
| align="center" | MX-OAX
| [[Oaxaca de Juárez]]
| align="right" | 3.551.710
| align="right" | 93.343
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Puebla}}
| align="center" | MX-PUE
| [[Puebla de Zaragoza]]
| align="right" | 5.624.104
| align="right" | 34.251
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Querétaro}}
| align="center" | MX-QRO
| [[Santiago de Querétaro]]
| align="right" | 1.705.267
| align="right" | 11.658
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Quintana Roo}}
| align="center" | MX-ROO
| [[Chetumal]]
| align="center" | [[1974]]
| align="right" | 1.290.323
| align="right" | 42.535
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|San Luis Potosí}}
| align="center" | MX-SLP
| [[San Luis Potosí (San Luis Potosí)|San Luis Potosí]]
| align="center" | [[1824]]
| align="right" | 2.479.450
| align="right" | 61.165
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Sinaloa}}<sup>3</sup>
| align="center" | MX-SIN
| [[Culiacán Rosales]]
| rowspan="2" align="center" | [[1831]]
| align="right" | 2.650.499
| align="right" | 57.331
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Sonora}}<sup>3</sup>
| align="center" | MX-SON
| [[Hermosillo]]
| align="right" | 2.499.263
| align="right" | 184.946
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Tabasco}}
| align="center" | MX-TAB
| [[Villahermosa (Tabasco)|Villahermosa]]
| rowspan="2" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 2.045.294
| align="right" | 24.747
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Tamaulipas}}<sup>2</sup>
| align="center" | MX-TMP
| [[Ciudad Victoria]]
| align="right" | 3.174.134
| align="right" | 80.148
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Tlaxcala}}
| align="center" | MX-TLX
| [[Tlaxcala de Xicohténcatl]]
| align="center" | [[1857]]
| align="right" | 1.127.331
| align="right" | 3.997
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Veracruz}}
| align="center" | MX-VER
| [[Xalapa-Enríquez]]
| rowspan="3" align="center" | [[1824]]
| align="right" | 7.270.413
| align="right" | 71.856
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Yucatán}}<sup>4</sup>
| align="center" | MX-YUC
| [[Mérida (Yucatán)|Mérida]]
| align="right" | 1.909.965
| align="right" | 39.671
|-
|bgcolor="#f0f0f0"|{{bandera2|Zacatecas}}
| align="center" | MX-ZAC
| [[Zacatecas (Zacatecas)|Zacatecas]]
| align="right" | 1.380.633
| align="right" | 75.416
|}
Notas:
# Se unió a la federación con el nombre de [[Coahuila y Texas]]. Después de la escición del distrito de Béjar constitucionalmente en [[1833]] como estado de [[Texas]] y su virtual independencia el [[1836]], el nombre del estado fue cambiado a Coahuila. Brevemente durante [[1856]] Nuevo León anexó a Coahuila en un plebiscito para después declarar la independencia de México. Después de la derrota de las fuerzas independentistas, Coahuila se separó de Nuevo León.
# Los estados de [[Nuevo León]], [[Tamaulipas]] y [[Coahuila]] se independizaron ''[[de facto]]'' pero no ''[[de jure]]'' de México brevemente (poco menos de 250 días); nunca se consolidó pues las fuerzas independentistas fueron derrotadas por las fuerzas centralistas.
#En [[1824]] se integró a al federación el estado de [[Sonora y Sinaloa]], según la constitución federal aunque también fue llamado oficialmente [[Estado de Occidente]]. Este se dividiría en dos en [[1830]] y després de la publicación de sus respectivas constituciones, se integraron en [[1831]] los estados separados de Sinaloa y Sonora.
# El estado de [[Yucatán]] se integró a la federación originalmente en [[1824]], pero se va independizar ''[[de jure]]'' en dos ocasiones ([[1841]]-[[1843]] y [[1846]]-[[1848]]), y formó la [[República de Yucatán]] conformada por los estados actuales de Yucatán, Quintana Roo y Campeche. En [[1848]] se reintegraría definitivamente a la federación
 
=== Partidos políticos ===
Línea 665 ⟶ 393:
 
=== Fuerzas Armadas ===
[[Archivo:Colegio del aire.jpg|200px|thumb|Fachada principal del colegio del aire.]]
[[Archivo:ARM Armelnath 1.jpg|thumb|200px|left| Patrulla interceptora clase Polaris]]
 
Actualmente, los Estados Unidos Mexicanos cuentan con un número total de 175, 000 unidades enlistadas en el [[Ejército]], la [[Marina]] y la [[Fuerza aérea|Fuerza Aérea]] mexicanas, distribuidas de la siguiente manera:<ref>Cifras según [www.globalfirepower.com Global Firepower]</ref>
Línea 890 ⟶ 616:
 
{{AP|Reservas de petróleo en México}}
 
[[Archivo:Torre_pemex.jpg|thumb|Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos]]
 
La industria petrolera en México está controlada en su totalidad (''exploración, refinación, comercialización y exportación'') por la empresa estatal [[Petróleos Mexicanos|Pemex]] (Petróleos Mexicanos), que es la tercera empresa productora de petróleo.[http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/567537.html] en el mundo, la sexta en ventas, y es la empresa más grande de [[Hispanoamérica]].
 
=== Turismo ===
Según el Oil and Gas Journal (OGJ), en México hay 10,5 millardos de barriles de reservas de petróleo en el 1 de enero de 2009.Mexico fue el sexto mayor productor de petróleo en el mundo en 2006, la producción fue de 3,71 millones de barriles por día, de los cuales 3,25 millones de barriles por día fueron de petróleo crudo.
 
[[Archivo:Imagebysafa2.jpg|thumb|left|Playas de Cancún.]]
En Mexico, la producción de petróleo es un monopolio estatal. La constitución Mexicana otorga a la compañía petrolera estatal, PEMEX, los derechos exclusivos sobre la producción de petróleoy extracción, y es para el gobierno mexicano una fuente importante de ingresos. Como resultado de ello, Pemex no tiene suficiente capital para desarrollar nuevos sus propios recursos.Para hacer frente a algunos de estos problemas, en septiembre de 2007, el Congreso Mexicano aprobó las reformas que incluye una reducción en los impuestos sobre Pemex.
[[Imagen:Dsc02292.jpg|thumb|rigth|150px|Vista nocturna [[Ángel de la Independencia Ciudad de Mexico]].]]
 
=== Turismo ===
 
Debido a su ''geografía, historia, gastronomía y clima''; México es una de las potencias mundiales en el ramo del turismo, está situado en la octava posición de los países con más turismo en el mundo.
Línea 905 ⟶ 628:
 
Algunos de los destinos turísticos más importantes de México son: [[Cancún]], [[Chichén Itzá]], [[Mazatlán]], [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[Cozumel]], la [[Riviera Maya]], [[Colima (Colima)|Colima]], [[México, D. F.|Ciudad de México]], [[Tampico]], [[San José del Cabo]], [[Cabo San Lucas]], [[Cuernavaca]], [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], [[Puerto Vallarta]], [[San Juan de los Lagos]], [[Acapulco de Juárez|Acapulco]], [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], [[Veracruz]], [[Santiago de Querétaro|Querétaro]], [[Morelia]], [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]], [[San Miguel de Allende]], [[Zacatecas (Zacatecas)|Zacatecas]], [[Puerto Peñasco]], [[Tijuana]], [[Ensenada (Baja California)|Ensenada]], [[Municipio de Playas de Rosarito (Baja California)|Rosarito]], [[San Cristóbal de las Casas]], [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]], [[Manzanillo (Colima)|Manzanillo]], [[Playa del Carmen]], [[Santa María Huatulco|Huatulco]], [[Puerto Escondido (Oaxaca)|Puerto Escondido]], [[Zacatecas (Zacatecas)|Zacatecas]], [[Zamora de Hidalgo]] y Monterrey , entre otros.
 
<center><gallery>
Archivo:Imagebysafa2.jpg|Playas de Cancún, Quintana Roo
Archivo:Merida c60.jpg|Arquitectura Colonial. Mérida,Yucatan.
Imagen:Dsc02292.jpg|Ángel de la Independencia Ciudad de Mexico
Archivo:Cabo San Lucas Los Arcos 3.jpg|Los Cabos, BCS
Archivo:Parroquia y relox.JPG|San Miguel de Allende, Guanajuato
Archivo:Monte Alban.jpg|Monte Alban , Oaxaca
Archivo:Santalucia11.jpg|Paseo Santa Lucia, Nuevo Leon
Archivo:Temploexpiatorio.jpg|Guadalajara, Jalisco
</gallery></center>
 
== Infraestructura ==
Línea 930 ⟶ 642:
 
=== Transportes ===
[[Archivo:Mmetrom.jpg|200px|thumb| Metro de Monterrey, Nuevo Leon]]
 
 
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=250px style="float:right; margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
Línea 984 ⟶ 696:
 
La red carretera de México es una de las más extensas de América Latina. Según la [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretaría de Comunicaciones y Transportes]] (SCT), la longitud total de esta red de vías terrestres fue de 352.072 kilómetros. De ellos, la mayor tercera parte corresponde a brechas revestidas, y poco más de diez mil kilómetros corresponde a carreteras de cuatro carriles. Las carreteras en México se clasifican en ''federales'', que están a cargo de la SCT; ''estatales'', construidas por los gobiernos de los estados (ambas son gratuitas); y ''autopistas de cuota'', administradas por un consorcio denominado [[Caminos y Puentes Federales]] (CAPUFE), que recauda los recursos provenientes del peaje, que son reinvertidos en el mantenimiento de las autopistas. Algunas de estas vías de alta velocidad se encuentran entre las más caras del mundo, como la que une la ciudad de México con Toluca, capital del estado de México; o la ''[[Autopista del Sol (México)|Autopista del Sol]]'', que enlaza el Distrito Federal con el puerto de [[Acapulco de Juárez|Acapulco]]. Recientemente han sido construidas obras de gran envergadura, con el propósito de hacer más rápida la transportación terrestre entre las diferentes regiones del país. Quizá la obra más emblemática de éstas es el [[Puente Chiapas]], construido sobre la [[Presa de Malpaso]], en el [[río Grijalva]], y que permite un ahorro de hasta seis horas en el traslado de la [[México, D. F.|Ciudad de México]] a [[Tuxtla Gutiérrez]], la capital chiapaneca.
 
[[Archivo:Cae.JPG|200px|thumb|Unidad del Pre-Tren detenida en la estación Minerva Guadalajara, Jalisco]]
 
[[Archivo:MexicoCable.jpg|200px|thumb| Monorriel Terminal 2 AICM D.F.]]
 
La mayor parte de la red de ferrocarriles sirve en la actualidad para el transporte de mercancías. Tras la privatización de [[Ferrocarriles Nacionales de México]], la empresa paraestatal formada tras la nacionalización de este sistema de transporte con el propósito de operar y mantener la red ferroviaria, las concesionarias se dedicaron exclusivamente al transporte de mercancías, y la red ha permanecido prácticamente sin aumento desde hace más de dos décadas. Sólo el [[Ferrocarril Chihuahua al Pacífico]] transporta pasajeros, aprovechando que la ruta por la [[Sierra Madre Occidental]] tiene un valor importante valor turístico por sus paisajes naturales.
Línea 992 ⟶ 708:
 
Como los [[ferrocarril]]es, la mayor parte del tráfico marino es de mercancías. México cuenta con 108 puertos, cincuenta y cuatro en el golfo y otros tantos en el Pacífico. Los más importantes son [[Veracruz]], en la costa atlántica, y [[Manzanillo (Colima)|Manzanillo]], en el estado de Colima en la costa del pacífico.
 
<center><gallery>
Archivo:Cae.JPG|Unidad del Pre-Tren Guadalajara
Archivo:Mmetrom.jpg| Metro de Monterrey
Archivo:MexicoCable.jpg| Monorriel AICM Distrito Federal
Archivo:Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México estación Buenavista.jpg|Tren Suburbano de la Zona Metropoltana del Valle de Mexico
 
</gallery></center>
 
=== Comunicaciones ===
Línea 1701 ⟶ 1409:
==== Básquetbol ====
 
El tercer deporte de conjunto que se practica de manera profesional en México es el '''[[baloncesto|básquetbol]]''' (también pronunciado y escrito, en México, sin acentuación en la "a"), donde actualmente existe una liga nacional que es la [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] (LNBP), además de algunas ligas regionales como el [[Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico]] (CIBACOPA) que, como su nombre lo indica, lo componen equipos de esa zona, así como la [[Liga de Baloncesto del Sureste]] (LBS), que incluye a los equipos de esa parte del país. Ambas ligas regionales tienen participación en los meses de descanso de la [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México|''LNBP'']] que, dicho sea de paso, volverá a tener competencia ante el inminente regreso del [[Circuito Mexicano de Básquetbol]] (CIMEBA), el cual fue, durante mucho tiempo, la principal liga de básquetbol profesional en México. pro aguas kn estoO qe es algoo peliigrosoo t pgas mue fuuertee! ojo es qe no manchen es biien ruudoo este game te las unos buenoss....$%&/("·$%&/=? k tii duuelenn hastii el almaaa ok aparte son biien piinches jigantes jajaja
 
==== Pelota vasca ====