Diferencia entre revisiones de «Día de Todos los Santos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.103.90.102 a la última edición de 217.126.43.163
Línea 9:
También se menciona lo de un día en común en un sermón de San [[Efrén el Sirio]] en 373. En un principio solo los mártires y [[San Juan Bautista]] eran honrados por un día especial. Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario Caldean una “''Commemoratio Confessorum''” para el viernes de los cristianos orientales. En la Iglesia de Occidente el papa [[Bonifacio IV]], entre el 609 y 610, consagro el Panteón en Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario.
 
Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la [[Basílica de San Pedro]] a todos los Santos y arregló el aniversario para el [[1 de noviembre]]. La basílica de los AmmmmmpóstolesApóstoles que ya existía en [[Roma]], ahora su dedicación seria recordada anualmente el 1 de mayo. [[Gregorio IV]] extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX. La vigilia parece haber sido llevada a cabo antes que la misma fiesta. Y la octava fue adicionada por [[Sixto IV]] en el siglo XV.
 
Esta vigilia, resultó sin embargo, coincidir con la celebración pagana de [[Samhain]] el [[31 de octubre]], ahora llamado [[Halloween]] (nombre que proviene de la frase "''All hallow's Eve''" o "''Víspera de Todos los Santos''" entre los anglosajones), que marcaba el final del año celta. En esta fecha se celebraba entre los antiguos, la apertura dimensional entre el mundo tangible y el mundo de las tinieblas.