Diferencia entre revisiones de «Enrique Santiago Petracchi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31015963 de 190.231.113.18 (disc.) Se requieren citas
Línea 44:
 
Estudió [[Derecho]] en la [[Universidad de Buenos Aires]], donde obtuvo Diploma de Honor. En [[1961]] hizo un curso de Derecho Comparado en la Tulane University de [[Nueva Orleans]]. Petracchi es juez de la Corte Suprema desde [[1983]], habiendo sido designado por el entonces [[Presidente de la Nación Argentina|presidente]] [[Raúl Alfonsín]].
 
Su desempeño en el maximo tribunal argentino es duramente cuestionado. Tal cuestionamiento se focaliza fundamentalmente en haber sido funcional a todos las decisiones politicamente favorables para los grandes grupos de presión actuantes en la sociedad y politica Argentina, desde los Militares (con fallos favorables a las leyes de impunidad para sediciosos y genocidas) o los grandes grupos de Usura Internacional (al validar los fallos confiscatorios a los ahorros de millones de argentinos de clase media y baja o los fallos que apoyaban las escandalosas privatizaciones de empresas y bienes estatales durante el gobierno de Carlos Saul Menem).
 
Tambien es conocido en la Corte Suprema por haber intercambiado favores con pasados o actuales integrantes de la Corte Suprema y tambien jueces de inferior rango o personalidades politicas de orden nacional, entablando lazos de parentesco o designando amigos y conocidos en puestos claves a cambio de favores reciprocos. Entre estos casos mas emblematicos se puede citar el de la protección que recibio del Ex presidente Fernando de la Rua cuya hija se encuentra casada con un hijo de Enrique Petracchi (a quien empleó con un alto rango en un puesto intermedio de la Corte que el integra).
 
Fue sometido a [[juicio político]] en el controvertido proceso que sustanció durante [[2002]] el [[Congreso de la Nación Argentina]] a todos los integrantes del tribunal. El [[11 de octubre]] de [[2002]] la acusación a su respecto fue desestimada en la [[Cámara de Diputados de Argentina|Cámara de Diputados]] por 158 votos contra 72.