Diferencia entre revisiones de «La vida es bella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.242.108.198 (disc.) a la última edición de Bienchido
Línea 30:
La felicidad de esta familia dura poco porque Guido, su tío y Josué son deportados a un [[campo de concentración]] [[nazi]]. Dora, que no fue llamada para subirse al tren que conduce al campo, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Allí Guido hace creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Cada día inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que este no vea lo que está pasando. El niño, tentado por el [[tanque]] que, según su padre, se llevará el ganador, vive el [[holocausto]] como un juego, sin darse cuenta de las barbaridades que ocurren a su alrededor, todo ello gracias al ingenio de Guido.
 
== Comentarios ==
'''
*La película ha sido un éxito primero en [[Italia]] [[y]] después en todo el mundo porque ha sabido hablar de una tragedia como el [[Holocausto]] contando una historia singular sobre sentimientos universales como el amor hacia los hijos y la familia. Además ha hecho llorar y reír al mismo tiempo.
 
* El título de la película está extraído de las últimas palabras del revolucionario ruso [[León Trotsky]], en su último texto escrito, cuando ya sabía que iba a morir.
 
*Esta película nos quiere relatar lo vivido por las familias judías en los días del [[holocausto]], para hacernos entender que todos somos libres de escoger [[religiones]], deseos o aspiraciones y ese es el sentido de las diferencias entre nosotros.
 
*[[Roberto Benigni|Benigni]] intentó tener el mismo éxito con su siguiente película "Pinocchio", pero el resultado fue peor de lo que él esperaba.
 
*Cuando Dora ([[Nicoletta Braschi|Braschi]]) le pide al oficial alemán que la deje subir al tren con su familia, el oficial es muy parecido a [[Adolf Eichmann]].
 
*Durante la película aparecen una serie de adivinanzas entre Guido y un médico, entre ellas está la siguiente: "soy gordo, soy feo, y de color amarillo, si preguntas quién soy, respondo cua cua cua y hago popó mientras camino. ¿Quién soy yo?".
 
*Se refleja la manera en que se puede controlar el pensamiento y la realidad, disfrazarla y cambiarla según lo que les conviene a las personas creer. Muestra que a veces es necesario mantener una actitud positiva ante la vida y los desafíos que ésta presenta.
 
*La película además de ambientarse en la Italia Fascista de Mussolini se sabe que también está ambientada en la [[República de Salò]].
 
*La película nos hace razonar lo que puede causar una guerra, que nunca se debe recurrir a la violencia porque millones de familias judías sufrían en ese perido.
 
----
Texto en negrita
----
--[[Especial:Contributions/201.242.108.198|201.242.108.198]] ([[Usuario Discusión:201.242.108.198|discusión]]) 00:12 30 oct 2009 (UTC)[[Media:
== Ejemplo.ogg ==
]]'''
 
== Premios ==