Diferencia entre revisiones de «Pintura gótica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.67.105 a la última edición de 189.136.68.81
Línea 24:
 
El muro translúcido fue el primer espacio propio o ámbito donde se desarrollaron las artes del [[dibujo]] y del [[color]] en el Gótico. Durante la [[Edad Media|Baja Edad Media]] el arte de los vitrales de las [[catedral]]es e [[iglesia (edificio)|iglesias]] se desarrolló, en [[Europa]], paralelamente con la [[arquitectura gótica]], la cual se caracterizaba por la [[Alto dimensional|altura]] de sus [[nave]]s y la audacia de sus [[estructura]]s con [[bóveda|bóvedas de crucería]] que se apoyaban en esbeltos [[soporte]]s y [[arbotante]]s para transmitir al suelo el [[peso]] y el [[empuje]] de las bóvedas, liberando de las [[función|funciones]] resistentes a los [[muro]]s de los [[edificio]]s que progresivamente fueron sustituidos por [[ventanal]]es y [[tracería]]s o encajes de piedra con [[vitral|vitrales de color]].
 
la obra gotica es la que hacen los darquetos
En una primera etapa los [[color]]es son vivos y saturados, el [[plomo]] delimita las [[forma]]s, las cuales son delineadas con precisión para poder ser vistas a través de la [[irradiación]] luminosa de la vidriera, ello conduce a la tendencia de descomponer la vidriera en [[medallón|medallones]], nichos u otro tipo de compartimentos. Las vidrieras revelan, más que ningún otro [[arte]], el componente irrealista y artificial del [[arte gótico]].