Diferencia entre revisiones de «Judío errante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.0.118.120 a la última edición de 190.95.18.41 con monobook-suite
Línea 47:
 
== Supuestas apariciones ==
Se dice que el judío errante fue visto en [[Hamburgo]] en [[1547]]; en [[España]] en [[1575]]; en [[Viena]] en [[1599]]; en [[Lübeck]] en [[1601]] y [[1603]]; en [[Praga]] en [[1602]]; [[Baviera]] en [[1604]]; en [[Bruselas]] en [[1640]] y [[1774]]; en [[Leipzig]] en [[1642]]; en [[París]] en [[1644]]; en [[Stamford]] en [[1658]]; en [[Astracán]] en [[1672]]; en [[Múnich]] en [[1721]]; en [[Altbach]] en [[1766]] y [[Newcastle]] en [[1790]]. Otra aparición mencionada parece haber sido en los [[Estados Unidos]] en el año [[1868]], visitando al [[mormón]] llamado O'Grady. Posiblemente, este último era un impostor que se hacía pasar por el judío errante. En la Navidad de 1993 un fraile toledano tuvo una visión y afirma que bajo el nombre de ''Asuero'' se había afincado en [[Toledo]], muy cerca de su cenobio. El Abad le ordenó silencio y no habla desde entonces. Posteriormente y esta vez bajo el nombre Catáfilo fue visto en [[Miami]] ([[Estados Unidos]]), [[Quito]] ([[Ecuador]]), [[Bogotá]], [[Tunja]] y [[Pereira]] ([[Colombia]]) y [[Estambul]] ([[Turquía]]) donde estableció contacto con los judíos sefarditas en la fiesta anual de Ispahan en agosto de 2005 de la [[Torre Gálata]], cantó con ellos en español y en el calor de la fiesta hizo múltiples referencias a [[Toledo]] ([[España]]) y su provincia. Aunque nadie sabe a ciencia cierta su número, pueden ser tres o dos o todos al mismo (Samar, Asuero o Catáfilo o gismundo), ni su identidad actual ni su paradero exactos.
 
== El judío errante en la literatura ==