Diferencia entre revisiones de «Provincia de Salta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.132.120 a la última edición de Tirithel
Línea 421:
Además de los ríos y arroyos, la provincia de Salta posee importantes [[laguna]]s, especialmente en el sector puneño, pero la extendida desertificación ha transformado a gran parte de tales lagunas en extensos [[salar]]es como los de Arizaro, Pocitos, Barreal, Quirón, Tolillar, Rincón, Incahuasi, Antofalla, Ratones, Llullaillaco etc. Algunas de las singularidades de tales lagunas–salares son la frecuentemente altísima alcalinidad de sus aguas y el hecho de que constituyan el núcleo de cuencas endorréicas. Por otra parte, en el Chaco Salteño existen amplios [[humedal]]es como los Bañados de Los Colorados y los Esteros del Quirquincho.
 
== Economía ==
'''SON TODOS POBRES,'''
[[Archivo:Saltacarretera.jpg|thumb|250px|Carretera cercana a la [[Ciudad de Salta]]]]
Las actividades económicas de la provincia representan, en conjunto, aproximadamente el 1% del [[PBI]] de la Argentina. Pero si se considera que la población de Salta es algo superior al 3% de la población del país, ello significa que el PBI ''per cápita'' de la provincia está muy por debajo de la media nacional.<ref>[http://economia.infobaeprofesional.com/notas/71705-Cuales-son-las-provincias-que-presentan-mayor-riqueza-por-habitante.html Cuáles son las provincias que presentan mayor riqueza por habitante]</ref> Uno de los principales problemas de Salta es la llamada "economía informal" o "en negro." En las zonas rurales, muchos habitantes trabajan en negocios o explotaciones agrícolas no registrados. Y en la capital provincial pueden verse millares de "vendedores ambulantes." Según estadisticas del [[INDEC]] de marzo de 2009, el empleo en negro en Salta es el cuarto más alto del país.<ref>[http://www.eldiarioargentino.com/ultima-noticia-nota.php?idx=5592 Índice de trabajo en negro, publicado por el INDEC]</ref>
 
=== Actividades primarias ===
 
La base de la economía está dada por cultivos industriales como el [[tabaco]], [[caña de azúcar]], [[banana]], [[cítrico]]s ([[pomelo]]), [[poroto]]s, [[vid]], [[ají]]es, [[patata|papas]] y [[algodón]], mientras que aún se mantiene a nivel de agricultura de subsistencia un promisorio cultivo para la región puneña: el de la [[quinoa]].<br />
 
La ganadería se encuentra representada por la cría de ganado [[vacuno]] en la región del valle de Lerma y las zonas despejadas de la región chaqueña, por otra parte es frecuente la presencia de [[caprino]]s en las zonas montañosas y se manitiene como un valioso recurso la cría de [[auquénido]]s (en particular la [[vicuña]]) en las zonas de mayor altitud y aridez, mientras que la cría de [[caballo]]s es reducida aunque los ejemplares de caballo salteño suelen tener merecida fama por su resistencia.
 
La [[minería]] y la producción de [[hidrocarburos]] ([[petróleo]], [[butano]]) tienen gran importancia, sobre todo en el norte del Chaco Salteño. En la región de la Puna hay ricos yacimientos de diversos minerales ([[oro]], [[cobre]], [[plomo]], [[plata]], [[estaño]], [[litio]], [[bórax]], [[salitre]], [[potasio]] etc.), aun sin explotar o que recién se han comenzado a explotar.
 
=== Industrias ===
 
[[Archivo:ViñedoCafayate.jpg|thumb|left|350px|Un viñedo en cercanías de la localidad de [[Cafayate]]]] Salta es una de las provincias menos industrializadas del país.
 
Las pocas industrias existentes están directamente relacionadas con las actividades agrícola-ganaderas locales: [[azúcar]] y sus subproductos (en el norte de la provincia), [[vino]] (en los valles calchaquíes), [[lácteo]]s y pastas (en el [[valle de Lerma]]), etc. En años recientes, la radicación de numerosas firmas extranjeras ha introducido [[tecnología]] de punta. Hoy, por ejemplo, el azúcar y el vino se exportan a Europa y los Estados Unidos, y en el caso del vino salteño, goza de una excelente reputación a nivel internacional.<ref>[http://www.elintransigente.com/notas/2008/12/19/salta-9336.asp Premio a Bodega Colomé, ubicada en el Departamento Molinos, Provincia de Salta]</ref><ref>[http://www.areadelvino.com/ContenidoArticulo.aspx?pID=6908 Premio a Bodega El Porvenir, ubicada en el Departamento Cafayate, Provincia de Salta]</ref>
 
También guardan relación las manufacturas locales con las actividades mineras: en el norte hay [[refinería]]s de petroleo y gas natural. El [[bórax]] que se extrae en el Valle de Lerma se utiliza en la fabricación de [[detergente]], etc.
 
Muchas industrias aún tienen un carácter muy artesanal, y se destinan al mercado local: [[queso]] de cabra, [[quesillo]]s, indumentaria de [[cuero]], [[mobiliario|muebles]] de madera, etc.
 
=== Servicios ===
 
En la capital provincial y las principales localidades gran parte de la población se dedica al sector de [[servicio]]s: [[comercio]], [[banco]]s y actividades financieras, [[educación]], [[salud]], [[transporte]], [[comunicaciones]], [[gastronomía]] y [[entretenimiento]], etc. El [[turismo]] ha cobrado gran importancia, y se han abierto numerosos [[hotel]]es, algunos de gran categoría.
 
=== Exportaciones ===
 
=== Transportes ===
 
==== Terrestres ====
Dada la excepcional ubicación de la provincia como punto de enlace internacional, las rutas que recorren su territorio son muy transitadas por vehiculos de varias nacionalidades.
 
La provincia está unida al resto del país por varias [[Rutas nacionales de Argentina|rutas nacionales]]. Las rutas [[Ruta Nacional 9 (Argentina)|9]] y [[Ruta Nacional 34 (Argentina)|34]] se dirigen, al sur, hacia las grandes ciudades pampeanas, y al norte, hacia [[Provincia de Jujuy|Jujuy]] y [[Bolivia]]. La [[Ruta Nacional 51 (Argentina)|ruta 51]], en tanto, une la ciudad de [[San Ramón de la Nueva Orán|Orán]] con la localidad boliviana de [[Bermejo (Tarija)|Bermejo]]. Por el este, las rutas [[Ruta Nacional 16 (Argentina)|16]] y [[Ruta Nacional 81 (Argentina)|81]] unen a Salta con [[provincia del Chaco|Chaco]] y [[Formosa]] respectivamente. Hacia el oeste, la [[Ruta Nacional 51 (Argentina)|ruta 51]] va hacia la cordillera, y empalma, en territorio [[Chile|chileno]], con la carretera que llega hasta la ciudad de [[Antofagasta]], en la costa del [[Océano Pacífico|Pacífico]].
 
En el interior de la provincia, la [[Ruta Nacional 68 (Argentina)|ruta 68]] une a la ciudad de Salta con la localidad de [[Cafayate]]. La famosa [[Ruta Nacional 40 (Argentina)|ruta 40]], ''"la ruta más larga del país"'', recorre la zona occidental de la provincia, desde el [[Departamento La Poma]], limítrofe con Jujuy, hasta el [[Departamento Cafayate]], limítrofe con [[Tucumán]].
 
La provincia tiene unos (xxxx) kilómetros de rutas provinciales, en su mayoría, sin pavimentar.
 
{{vt|Pasos fronterizos internacionales de Argentina}}
 
==== Ferroviarios ====
 
[[Archivo:LaPolvorilla.jpg|thumb|left|350px|El [[Viaducto La Polvorilla]], en la línea ferroviaria que une a Salta con la ciudad chilena de [[Antofagasta]].]] El [[Ferrocarril General Belgrano]] enlaza a Salta con todo el norte de la Argentina y con paises vecinos.
El puente [[Viaducto La Polvorilla]] es una estructura de vigas de acero de 222,4 metros de longitud, una altura promedio de 70 metros respecto al suelo y 1600 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4.200 msnm —constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo—. Desde su inauguración alrededor de 1930 fue considerada una obra monumental de ingeniería, transformándose en un atractivo turístico. En la década de 1970 la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio de pasajeros turístico, el Tren de las Nubes, con término poco más allá de La Polvorilla.
 
==== Aéreos ====
 
El [[Aeropuerto Internacional de Salta Martín Miguel de Güemes|aeropuerto Martín Miguel de Güemes]], de la ciudad de Salta, es el más activo del norte de Argentina. En él operan varias líneas aéreas que unen Salta con [[Buenos Aires]] y con la ciudad boliviana de [[Santa Cruz de la Sierra]], proporcionándole estos dos destinos, mediante las conexiones necesarias, comunicación aérea permanente con el resto del mundo.
 
Las ciudades de [[San Ramón de la Nueva Orán|Orán]] y [[Tartagal]] también cuentan con modernos aeropuertos, y hay pistas de aterrizaje en [[Cachi]], [[Cafayate]], [[Rosario de la Frontera]], [[Metán]], [[Los Toldos (Salta)|Los Toldos]], [[Rivadavia Banda Sur]] y [[Santa Victoria Este]]. El gobierno de la Provincia mantiene vuelos regulares, de carácter sanitario, a fin de transportar medicamentos y servicios médicos, desde la capital provincial, a las poblaciones más remotas del territorio.<ref>[http://www.aviacioncivilsalta.gov.ar/ Sitio web de la Dirección de Aviación Civil de la Provincia de Salta]</ref>
 
== Notas ==