Diferencia entre revisiones de «Conquista de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 31016507 hecha por Chico512. (TW)
Línea 49:
[[Archivo:LoC Waldseemüller map display 2007.jpg|thumb|Mapa del alemán [[Martin Waldseemüller]] de [[1507]], el primero en denominar "América" al continente conocido antes como "[[Abya Yala]]" (mayas), "[[Cem Anahuac]]" (aztecas) y [[Vinland]] (vikingos). El mapa cartografía el [[Océano Pacífico]] y el istmo centroamericano antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el ''Certificado de Nacimiento de América'' y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del [[Congreso de los Estados Unidos]].]]
 
Los gobiernos coloniales, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de [[Comercio internacional|comercio mundial]], con el fin de que proveyeran metales preciosos y materias primas a las economías de Europa, hasta conformar el [[mercantilismo]], como política para el desarrollo de las naciones europeas. La conquista de América impuso sistemas de [[trabajo (sociología)|trabajo]] [[servidumbre|servil]] para los indígenas,<ref>La razón de ello fue que en 1495, los [[Reyes Católicos]] prohibieron la esclavitud a los indios (Arciniegas, Germán; ''Américaen Europa'', Bogotá: Planeta, 1989, ISBN 958-614-307-4, pag. 105-108.), en tanto que las otras potencias europeas, como Inglaterra, establecieron sistemas esclavistas para los indígenas.</ref> y un extendido régimen [[esclavitud|esclavista]] (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de personas en [[África]] y su traslado forzoso a [[América]].<ref>La esclavitud era conocida en América antes de la llegada de los europeos, ya que existía en algunas culturas. En ciertos casos, como en el Imperio Inca, los especialistas discuten si los "[[yanaconazgo|yanas]]" eran esclavos (Del Busto, José Antonio; ''Perú incaico'', 1977). La institución del yanaconzago continuó durante el período colonial español.</ref> En las colonias de España, se estableció un sistema de [[castas]] que imponía un [[rol]] social. Luego de la Conquista de América, algunas de las constituciones de las naciones que se independizaron abolieron la esclavitud, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Francia{{cita requerida}}; otras constituciones como la de [[Argentina]] promovían la ocupación de europeos en los territorios poblados por indígenas. En otros países americanos, como el Reino de Brasil y Estados Unidos, la esclavitud continuó hasta la segunda mitad del siglo XIX.
 
Culturalmente, la conquista de América impuso las características de la [[Europa|civilización europea]], imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del [[idioma español]], el [[idioma inglés|inglés]], el [[idioma portugués|portugués]] y el [[idioma francés|francés]], extendiendo la [[escritura]] y la economía [[mercado|mercantil]], convirtiendo a la población al [[cristianismo]] (en el sector [[península Ibérica|ibérico]] ese proceso se produjo a través de lo que se denominó [[evangelización]], derivada de la misión de [[salvación]] de los indígenas que el papa [[Alejandro VI]] impuso a las monarquías ibéricas<ref>{{cita web