Diferencia entre revisiones de «Simyo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.30.204.113 a la última edición de 89.130.231.62 usando monobook-suite
Línea 15:
Simyo ha sido objeto de múltiples quejas por parte de sus usuarios, que se han visto afectados por una serie de [[Simyo#Problemas|problemas]] en el servicio que no han sido solucionados desde que Simyo comenzara a operar.
 
== Posicionamiento en el mercado ==
'''JOZE LUIZZZZZ'''Texto en negrita''''''
=== La marca Simyo ===
Según un artículo de análisis del diario económico [[Expansión]], las bazas de Simyo en su desembarco en España son "los bajos precios y la libertad de movimiento que ofrece a sus potenciales clientes" al no imponer obligación de permanencia ni de consumo mínimo.<ref>[http://www.expansion.com/edicion/exp/opinion/es/desarrollo/1083940.html Diario Expansión, enero de 2008:] "KPN y Simyo"</ref> La asociación de consumidores [[FACUA]] cita a Simyo como la segunda operadora más económica para llamadas en términos generales<ref>[http://www.facua.org/es/estudio.php?Id=96&IdAmbito=22 Facua.org, febrero de 2008:] "Las mejores ofertas de los nuevos operadores aumentan las diferencias con las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange"</ref> tras un estudio comparativo de febrero de 2008.<ref>[http://www.facua.org/es/tablas/movilesfebrero2008.pdf Facua.org, febrero de 2008, tabla de planes tarifarios en España]</ref>
 
A diferencia de los operadores con red propia, que subvencionan los terminales a cambio de entregarlos bloqueados, los móviles que ofrece Simyo son libres y su precio no está subvencionado, por lo que no tienen contratos de permanencia. Además, poco después de su lanzamiento promovieron una campaña de liberación de terminales, llegando a presentar en su web una lista de sitios donde es posible liberar un terminal<ref>[http://www.simyo.es/que_es_liberacion.html Web de Simyo:] "Liberación"</ref><ref>[http://www.emancipatumovil.es "Emancipa tu móvil", una web lanzada por Simyo]</ref> e incluso regalando saldo a los clientes que liberaran su terminal si adquirían una línea con el operador al mismo tiempo.<ref>[http://www.xatakamovil.com/2008/03/04-simyo-subvenciona-la-liberacion-de-tu-terminal Xataka Móvil, 4 de marzo de 2008:] "Simyo subvenciona la liberación de tu terminal"</ref>
 
Alguno de sus movimientos comerciales (como la puesta a la venta de [[iPhone]]s 3G libres en octubre de 2008,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internet/Simyo/revienta/exclusividad/Telefonica/iPhone/3G/elpeputec/20081015elpepunet_7/Tes El País, 15 de octubre de 2008:] Simyo revienta la exclusividad de Telefónica sobre el iPhone 3G</ref> las parodias de anuncios de la competencia o las batallas legales emprendidas contra los contratos de permanencia)<ref>[http://www.xatakamovil.com/2008/04/24-simyo-parodia-el-anuncio-de-movistar-y-ofrece-codigos-pioneros-a-todos-los-clientes Xatakamóvil, 24 de abril de 2008:] "Simyo parodia el anuncio de movistar"</ref><ref>[http://www.xatakamovil.com/2008/07/17-simyo-denunciara-los-contratos-de-permanencia-y-el-bloqueo-de-moviles Xatakamovil, 17 de julio de 2008:] "Simyo denunciará los contratos de permanencia y el bloqueo de móviles"</ref><ref>[http://www.elmundo.es/navegante/2008/07/17/tecnologia/1216292366.html: El Mundo, 17 de julio de 2008:] "Simyo pide regular los contratos de permanencia y el bloqueo de terminales"</ref> han sido recibidos por la competencia con amenaza de establecimiento de acciones legales.
 
A pesar de carecer de red propia, el ex-presidente ejecutivo (CEO) de E-Plus/Simyo, Jochen Doppelheimer (que abandonó su cargo en marzo de 2009)<ref>[http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1088556/03/09/KPN-descabeza-su-filial-espanola-sin-nombrar-sustitutos.html El Economista, 10 de marzo de 2009:] "KPN descabeza su filial española sin nombrar sustitutos"</ref> afirmó en varias ocasiones que no se consideran un OMV al uso,<ref>[http://www.noticias.com/entrevista/jochen-doppelhammer-ceo-kpn-(simyo)-espana-5e7.html Noticias.com, marzo de 2008:] "Jochen Doppelhammer, CEO de KPN (Simyo) en España: “Los consumidores no conocen ni entienden sus derechos”"</ref><ref>[http://www.elmundo.es/papel/2008/02/24/mercados/2332757.html El Mundo, 24 de febrero de 2008:] "KPN persigue a los clientes 'on line' con sus servicios móviles"</ref> y su objetivo, según su ex-director de [[márketing]] Alberto Lorente, es "convertirse en el cuarto operador de telefonía móvil de España en dos años".<ref>[http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/03/04/economia/1204638398.html El Mundo, 4 de marzo de 2008:] "Simyo lanza una campaña para liberar teléfonos"</ref>
 
Simyo cuenta con un blog oficial<ref>{{cita web
|url=http://www.blogsimyo.es
|título=simyo-blog oficial <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> donde se cuentan las novedades de la operadora y se anuncian sus promociones.
 
=== Estrategia multimarca ===
KPN anunció a la salida de Simyo que no descartaba lanzar otras marcas propias (como ya sucede en Alemania, donde gestionan cinco marcas diferentes) e incluso que firmaría acuerdos con terceras empresas para prestar servicios bajo su marca.<ref>[http://www.cincodias.com/articulo/empresas/KPN/llega/Espana/inundar/mercado/moviles/virtuales/cdscdi/20080116cdscdiemp_3/Tes/ Cinco Días, 16 de enero de 2008:] "KPN llega a España para inundar el mercado de móviles virtuales"</ref><ref>[http://www.simyo.es/documentos/simyo_press_release290108.pdf Simyo, nota de prensa de lanzamiento, 29 de enero de 2008]</ref> Siguiendo esta línea, KPN/E-Plus lanzó la marca Blau en octubre de 2008,<ref>[http://www.cincodias.com/articulo/empresas/KPN-lanza-Blau-segunda-marca-movil-virtual/20081008cdscdiemp_16/cdsemp/ Cinco Días, 8 de octubre de 2008:] "KPN lanza Blau, la segunda marca de móvil virtual"</ref> con algunas diferencias en cuanto a la distribución y las tarifas.
 
De hecho, KPN/E-Plus ha declarado su intención de actuar como [[Operador móvil virtual#Los MVNEs|''enabler'']] para otras empresas que deseen dar servicios de telefonía móvil.<ref>[http://www.idg.es/comunicaciones/impnot.asp?id=65617 IDG Comunicaciones, análisis de David Huidobro]</ref> Un ''enabler'' (en inglés, MVNE) se trata de un intermediario que provee la plataforma tecnológica y servicios de asesoramiento y gestión a una tercera empresa que vende los servicios bajo su marca. KPN/E-Plus ya presta servicios móviles bajo la marca del banco [[Bankinter]],<ref>[https://www.bankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+bns+info_caracteristicas Bankinter Móvil: características]</ref><ref>[http://www.xatakamovil.com/2007/12/20-bankinter-ofrecera-servicios-de-telefonia-movil-a-partir-de-febrero Xataka Móvil, 20 de diciembre de 2007:] "Bankinter ofrecerá servicios de telefonía móvil a partir de febrero"</ref> el operador para inmigrantes [[Talkout]] (en colaboración con Euphony)<ref>[http://www.xatakamovil.com/2008/04/12-euphony-y-kpn-lanzan-talkout-un-nuevo-omv Xataka Móvil, 12 de abril de 2008:] "Euphony y KPN lanzan Talkout, un nuevo OMV"</ref>[[Jazztel]],<ref>[http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/telecomunicaciones/es/desarrollo/1064504.html Expansión, 13 de diciembre de 2007:] "KPN negocia con Jazztel para ser operador virtual en España"</ref><ref>[http://www.xatakamovil.com/2008/04/16-jazztel-movil-sale-el-1-de-junio Xataka Móvil, 16 de abril de 2008:] "¿Jazztel Móvil sale el 1 de junio?"</ref> Mundimóvil y XL Móvil (de la cadena COPE y la agencia de viajes Marsans).<ref>[http://www.elpais.com/articulo/empresas/nuevas/companias/movil/vuelven/emocionales/elpepueconeg/20080727elpnegemp_5/Tes El país, 27 de julio de 2008:] "Las nuevas compañías de móvil se vuelven emocionales"</ref>
 
== Tarifas ==