Diferencia entre revisiones de «Paisaje protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
´´´´´´
Deshecha la edición 31005792 de Alfo10alfo (disc.) Factible Vandalismo
Línea 21:
}}
 
La '''Quebrada de los Cuervos''' es un lugar[[accidente muygeográfico]] lindo y confortable para disfrutar laen vistaforma de pajaros en su mayoria cuervosgarganta, situada a 45 [[km]] de la ciudad de [[duraznoTreinta y Tres]], en la 4ª sección judicial de ese [[departamento]]. Su topografía esserrana de praderarocas fertilmetamórficas, presenta alturas de hasta 800300 metros sobre el nivel del mar.<ref>[http://www.olimarvirtual.com/quebrada.htm OlimarVirtual.com]</ref>
Su nombre proviene delde griegola haciendopresencia referneciaabundante del acuervo losde quebradiumcabeza otiroja cuervitos==([[Cathartes Ubicaciónaura ==ruficollis]]).
== Ubicación ==
Ruta 8 "Brgd. Gral. Juan Antonio Lavalleja" Km. 306,700. Se ingresa por un camino vecinal (de balasto) 24 km hacia el oeste.
 
Línea 32 ⟶ 33:
== Actualidad ==
La Quebrada de los Cuervos siendo pionera en protección ecológica, ha sido reconocida el [[29 de setiembre]] de [[2008]] por el Gobierno del Uruguay como "paisaje protegido" por decreto Nº 462/008 pasando a tener, a fines de [[2008]] un total de 4.413 [[ha]] e incluyéndose en el [[Sistema Nacional de Áreas Protegidas]] (SNAP).<ref>[http://www.snap.gub.uy/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=75&Itemid=39 Archivo Manifiesto Quebrada de los Cuervos - Área propuesta para ser incorporada al SNAP - Ministerio de Turismo del Uruguay– Ley 17.234]</ref> Actualmente cuenta con servicios al visitante, como cabañas, camping (en zonas preestablecidas), parrilleros, servicios de telecomunicaciones, servicios higiénicos, guardaparques, visitas guiadas, atención de primeros auxilios, entre otros. Además puede contratarse una excursión pre coordinada desde la Intendencia Municipal de Treinta y Tres con un guía especializado en ecoturismo.<ref>[http://www.infoturismo.com.uy/?Id=3954 Infoturismo Uruguay]</ref>
 
== Características biológicas ==
 
La vegetación presente en la parte alta cuenta con una vasta cantidad de pajonales y [[ciperácea]]s, encontrándose generalmente pajas bravas (''[[Panicum prionitis]]''), pajas mansas (''[[Paspalum spp.]]'') y pajas estrelladoras (''[[Erianthus spp.]]''), así como el canutillo (''[[Andropogon lateralis]]''), y diversos tipos de gramíneas autóctonas, así como árboles y arbustos del tipo de monte serrano.
Más cerca del cauce del arroyo se encuentan especies arbóreas del tipo de monte (bosque) de quebrada, palmeras, trepadoras, lianas, helechos e incluso algunos tipos de cactus en las zonas pedregosas. Cabe destacar la gran presencia de la [[Ilex paraguariensis]], o Yerba [[Mate]].
[[Archivo:Quebrada de los Cuervos 2.jpg|thumb|250px|Contraste de paisajes desde el "mirador".]]
En la Quebrada de los Cuervos pueden encontrarse diversos tipos de [[ave]]s, [[mamífero]]s, [[arácnido]]s, [[insecto]]s, y [[reptile]]s, muchos de estos ponzoñosos. Entre estos, las especies más conocidas son la culebra de Almada (''[[Liophis almadensis]]''), la Seriema (''[[Cariama cristata]]''), el Dragón (''[[Xanthopsar flavus]]''), y el Tamanduá (''[[Tamandua tetradactyla]]'')
 
== Geografía ==