Diferencia entre revisiones de «Registro Civil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.97.78.66 (disc.) a la última edición de Filipo
Línea 2:
 
En el Registro Civil se inscriben los nacimientos, la [[filiación]], el [[nombre]] y [[apellido]] de las [[persona]]s, los [[muerte|fallecimientos]] reales o presuntos, los [[matrimonio]]s. Asimismo, puede corresponderle, según el país, el registro de las [[guarda legal|guardas]], la [[patria potestad]], las [[emancipación|emancipaciones]], las [[nacionalidad|nacionalizaciones]], los antecedentes [[pena]]les y los [[vehículo]]s que usen [[matrícula (automóviles)|matrículas]].
 
== Fundamento del Registro Civil ==
Las relaciones sociales requieren frecuentemente acreditar de forma segura e indiscutible las condiciones de capacidad y el entorno familiar de las personas, su edad, su soltería o la posible incapacitación.
 
La experiencia ha demostrado que los datos relativos al estado civil de las personas deben ser recogidos de modo fidedigno y custodiados en archivos oficiales. Esto beneficia, tanto a los interesados como al Estado y a los terceros.
 
Además los estados modernos han mostrado un enorme interés por contar con un registro de sus ciudadanos, de gran utilidad para diversas cuestiones como el censo electoral, la protección de las familias numerosas, etc. El Registro civil viene a ser el organismo que cubre esta información.
 
== Antecedentes históricos ==
 
Hace mucho mucho tiempo
Los vestigios más remotos que pueden citarse como antecedentes del Registro Civil los encontramos en algunas culturas orientales, en las que practicaban censos.