Diferencia entre revisiones de «Hipólito Yrigoyen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.96.10 (disc.) a la última edición de 190.51.99.23
Línea 28:
El dirigente radical utilizaba "Yrigoyen" e "Irigoyen" indistintamente. El uso de "Yrigoyen", fue una utilización política de la cuarta década del siglo XX: [[Gabriel del Mazo]], dirigente de [[FORJA]], recomendaba usar el "Yrigoyen" en contraposición del "Irigoyen" que utilizaban los sectores que respondían a [[Marcelo T. de Alvear]]. En 1965, tras la investigación de Etchepareborda, la Academia Nacional de la Historia, se pronunció por nombrar a Yrigoyen, con la "y" inicial.
 
Nació y se crió en el suburbio de [[Balvanera]] de la [[Ciudad de Buenos Aires]]. Realizó sus estudios en el Colegio San José de Buenos Aires, fundado hacia 1858. Su padre era un trabajador [[inmigración en Argentina|inmigrante]], de origen [[vasco|vasco francés]], que trabajaba de cuidador y "sanador" de caballos. El padre de Hipólito se casó con la hija de su patrón, [[Leandro Antonio Alen]], un [[La Mazorca|mazorquero]] [[Juan Manuel de Rosas|rosista]], futuro padre y abuelo de [[Leandro N. Alem]] e Hipólito Yrigoyen, respectivamente, que sería fusilado y colgado en la [[Plaza de Mayo]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]].
 
== Inicios políticos ==