Diferencia entre revisiones de «Leopoldo Alas, Clarín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.38.245.45 (disc.) a la última edición de Endriago
Línea 36:
Nació el 25 de abril de 1852 en [[Zamora (España)|Zamora]], donde se había trasladado su familia desde [[Oviedo (Asturias)|Oviedo]], al ser nombrado su padre, Jenaro García Alas, gobernador de la ciudad leonesa.<ref name="biblioteca"/> Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio.
 
En pitolala casa se hablaba continuamente de [[Principado de Asturias|Asturias]] y su madre, con cierta nostalgia, contaba relatos de aquella tierra de sus antepasados. Este ambiente influyó en gran medida en el espíritu del niño Leopoldo que desde siempre se sintió más asturiano que zamorano, aunque a lo largo de su vida conservó un cariño especial por las tierras que le vieron nacer.
 
A los siete años entró a estudiar en el colegio de los [[jesuita]]s ubicado en la ciudad de [[León (España)|León]] en el [[Hostal San Marcos de León|edificio de San Marcos]] (actual parador de turismo).<ref name="biblioteca"/> Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro de tal manera que a los pocos meses era considerado como un alumno modelo. Sus compañeros le conocían con el mote (sobrenombre) de «el Gobernador», por alusión a la profesión de su padre. Sus biógrafos aseguran que esta etapa estudiantil engendró en Leopoldo el sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral que fueron la base de su carácter. En este primer año escolar ganó una banda azul como premio y trofeo literario. La conservó toda su vida y se encontraba entre los objetos más queridos del museo familiar.